Conflicto en la Escuela 57 de El Palmar: La lucha de un padre por mantener la estabilidad de su hija con autismo

En vísperas del Día Mundial de la Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), un conflicto en la Escuela Secundaria 57 de Villa Rural El Palmar ha puesto en evidencia las dificultades que enfrentan las familias con miembros con discapacidad. El profesor Ariel Campusano, padre de Eluney, una niña de 13 años con autismo, ha denunciado una imposición laboral que afecta gravemente la rutina y estabilidad emocional de su hija.

Una rutina vital para la estabilidad emocional

Eluney, como muchas personas con TEA, depende de una rutina estable para mantener su equilibrio emocional. Su día a día está cuidadosamente organizado, desde las actividades diarias hasta los momentos especiales, como cenar «milangas» los miércoles y dormir en la casa de su mamá. Sin embargo, un cambio abrupto en los horarios laborales de su padre, impuesto por los directivos de la escuela, ha puesto en riesgo esta estabilidad.

La negativa de los directivos y el apoyo de la comunidad

A pesar de las solicitudes y explicaciones de Ariel Campusano sobre la importancia de mantener la rutina de Eluney, los directivos Gustavo Geraldi y Nancy Vodanovich han negado la posibilidad de revertir los cambios. Esta decisión ha sido respaldada por la Fundación Meltén, que trabaja con personas con discapacidad, y ha generado indignación en la comunidad.

Un llamado a la reflexión y acción

La situación expone la necesidad de políticas inclusivas y empáticas en el ámbito educativo y laboral. Las leyes, como el Estatuto Docente y la Ley Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, respaldan la importancia de considerar las necesidades familiares y priorizar los derechos de los niños. Sin embargo, la realidad muestra que aún queda mucho por hacer para garantizar estos derechos en la práctica.

Reacciones en redes sociales

El caso ha generado un intenso debate en redes sociales, donde usuarios y organizaciones exigen una solución justa para Eluney y su familia. El hashtag #JusticiaParaEluney se ha vuelto tendencia, reflejando el apoyo y la solidaridad de la comunidad.

Este conflicto pone de manifiesto los desafíos cotidianos que enfrentan las familias con miembros con discapacidad y la urgencia de implementar políticas que promuevan la inclusión y el respeto por sus derechos. ¿Qué opinas sobre esta situación? Únete a la conversación y comparte tu punto de vista con el hashtag #JusticiaParaEluney.