Convoy del Ejército Argentino Sorprende a la Comunidad de Coronel Du Graty en su Paso por la Ruta 95

Un centenar de paracaidistas de la IV Brigada Aerotransportada, en camino a Presidencia Roque Sáenz Peña para el Ejercicio Libertador 2025, despertó la curiosidad de los vecinos al detenerse en una estación de servicio en la localidad chaqueña.
Coronel Du Graty, Chaco – 27 de agosto de 2025. En la mañana del martes 26 de agosto, la localidad de Coronel Du Graty, ubicada en el sudoeste de la provincia del Chaco, fue escenario de un evento inusual que captó la atención de sus habitantes. Un convoy del Ejército Argentino, compuesto por un centenar de soldados de la Unidad de Paracaidistas de la IV Brigada Aerotransportada, proveniente de Córdoba, hizo una parada en una estación de servicio sobre la Ruta Nacional 95, generando curiosidad y admiración entre los vecinos. Este despliegue forma parte del Ejercicio Libertador 2025, una de las maniobras más importantes del año para el Ejército, que se desarrolla en las provincias de Chaco y Formosa con el objetivo de entrenar en simulacros de guerra y evaluar el alistamiento de las tropas.
Detalles del Convoy y el Ejercicio Libertador
El convoy, integrado por soldados de la Base de Apoyo Logístico de la IV Brigada Aerotransportada, se dirigía hacia Presidencia Roque Sáenz Peña, a unos 60 kilómetros de Coronel Du Graty, como parte de las operaciones del Ejercicio Libertador 2025. Este ejercicio, iniciado formalmente en Campo de Mayo y planificado desde 2024, involucra a más de 2.700 efectivos, 287 vehículos y 11 aeronaves, incluyendo dos Hércules C-130 y tres aviones de combate IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina.
La Unidad de Paracaidistas, destacada por su versatilidad, está compuesta por cinco compañías –Arsenales, Intendencia, Sanidad, Transporte y Comando y Servicio–, que trabajan de manera coordinada para brindar apoyo logístico inmediato en cualquier entorno operativo. Su rol es crucial para facilitar operaciones aerotransportadas y terrestres, garantizando el despliegue, la captura y el mantenimiento de objetivos tácticos. En el marco del Ejercicio Libertador, estas unidades simulan escenarios de combate, como la recuperación de territorio ante una ocupación ficticia, integrando tácticas de paracaidismo, infiltración de comandos y despliegue de blindados como los TAM 2C-A2.
El paso del convoy por Coronel Du Graty incluyó camiones tácticos Oshkosh FMTV, vehículos blindados 4×4 Alvis Tactica y cazacarros SK-105 Kürassier, transportados parcialmente por ferrocarril, con una carga cercana a las 1.000 toneladas. Esta logística multimodal, que combina transporte ferroviario, automotor y aéreo, destaca la magnitud del ejercicio, que abarca una zona de 250 por 300 kilómetros en Chaco y Formosa.
Reacción de la Comunidad
La presencia de los soldados y los vehículos militares en la estación de servicio de la Ruta 95 atrajo a familias y vecinos de Coronel Du Graty, una localidad fundada en 1942 y nombrada en honor al Coronel Alfredo Marbais Du Graty. Los habitantes, poco acostumbrados a este tipo de despliegues, se acercaron para observar y fotografiar el convoy, expresando admiración por la organización y el equipamiento militar. “Fue algo fuera de lo común, ver a los soldados y los camiones tan de cerca despertó mucha curiosidad”, comentó un vecino al medio local.
La parada en Coronel Du Graty, aunque breve, sirvió como un momento de interacción entre los efectivos y la comunidad, reforzando el simbolismo del Ejercicio Libertador, que lleva el nombre del General José de San Martín en conmemoración de su legado. La actividad, que se extenderá hasta septiembre, busca no solo probar las capacidades operativas del Ejército, sino también fortalecer los lazos con las comunidades locales en las provincias donde se desarrolla.
Contexto: El Ejercicio Libertador 2025
El Ejercicio Libertador, liderado por los generales Oscar Santiago Zarich y Sergio Jurczyszyn, es una de las maniobras más ambiciosas del Ejército Argentino, diseñada para evaluar el alistamiento de las tropas en un escenario multidominio. Con un despliegue de 35 días, incluye la participación de la Fuerza de Despliegue Rápido, la X Brigada Mecanizada, la III Brigada de Monte y agrupaciones de Fuerzas Especiales, Inteligencia, Comunicaciones, Artillería Antiaérea, Sanidad, Transporte y Aviación. Entre los recursos destacados están una planta potabilizadora de agua con capacidad para 50.000 litros diarios, un puesto de comando multidominio y herramientas de inteligencia artificial para asistir en la toma de decisiones.
El ejercicio, que comenzó con actividades de alistamiento en julio y se concentra entre finales de agosto y principios de septiembre, simula un escenario de ocupación territorial, con el objetivo de entrenar a las fuerzas en maniobras defensivas y ofensivas. La elección de Chaco y Formosa como sedes responde a la diversidad geográfica de estas provincias, que ofrecen terrenos abiertos y selváticos ideales para probar tácticas de combate y logística.
Relevancia en el Contexto Local
El paso del convoy por Coronel Du Graty, una localidad de aproximadamente 10.000 habitantes, pone de relieve la importancia de estas maniobras para visibilizar el rol del Ejército en comunidades alejadas de los grandes centros urbanos. En un contexto económico desafiante, con 733 empresas cerradas y 4.699 empleos formales perdidos en el Chaco desde noviembre de 2023, según Politikon Chaco, eventos como este generan un impacto positivo al destacar la presencia activa de las fuerzas armadas y su compromiso con la seguridad y el desarrollo nacional.
Además, la parada en la Ruta 95 coincide con otras iniciativas locales que buscan fortalecer el tejido social y económico, como el reciente convenio entre Machagai y la Uncaus para pasantías y orientación vocacional, o la reactivación del Puerto de Barranqueras, que podría impulsar la economía regional. Sin embargo, la crisis económica, con una inflación proyectada del 35% para 2025 y una caída del consumo de carne roja del 70% según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, subraya los desafíos que enfrenta la región.
Perspectivas: Continuidad del Ejercicio y Reacción Comunitaria
El Ejercicio Libertador 2025 continuará en las próximas semanas con maniobras intensivas en Chaco y Formosa, incluyendo lanzamientos de paracaidistas, operaciones de comandos y despliegues mecanizados. La presencia del convoy en Coronel Du Graty es solo una muestra de la magnitud de esta operación, que busca no solo fortalecer la preparación militar, sino también generar un impacto positivo en las comunidades locales a través de la interacción y la visibilización del trabajo del Ejército.
Los vecinos de Coronel Du Graty, sorprendidos por el espectáculo del convoy, esperan más oportunidades para conocer las actividades de las fuerzas armadas, mientras el Ejercicio Libertador sigue su curso, proyectando un mensaje de profesionalismo y compromiso con la defensa nacional.
Actualización: Las maniobras del Ejercicio Libertador continuarán en Chaco y Formosa hasta principios de septiembre. Se espera que el Ejército realice actividades de interacción con la comunidad en otras localidades de la región.