Cortes de Luz en el Norte: Distribuidoras Solicitan a Industrias Reducir Consumo ante la Ola de Calor

En las últimas horas, industrias del norte del país recibieron un pedido inesperado de parte de las distribuidoras de energía, solicitando una reducción del consumo de electricidad por 48 horas. Este pedido se da en el marco de una serie de cortes de luz masivos registrados en distintas zonas del país, que han afectado principalmente a provincias como Tucumán, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco y Tucumán.

El Pedido de las Distribuidoras

Fuentes del sector industrial confirmaron a Ámbito que, a partir de la tarde del martes 4 de febrero, comenzaron a recibir llamadas de las distribuidoras de energía, entre ellas EDET, la concesionaria de Tucumán, solicitando a las industrias reducir el consumo de energía para evitar la sobrecarga en el sistema de distribución.

Una de las fuentes empresariales destacó que la reducción de consumo fue coordinada entre dos plantas para cumplir con el requerimiento de las distribuidoras, que abarcó tanto el día martes como el miércoles. Este tipo de medidas no son inusuales en casos de alta demanda, pero la magnitud de los apagones de esta semana desató la necesidad de esta intervención puntual.

¿Por Qué los Cortes de Luz?

Desde el Gobierno Nacional explicaron que no existe un déficit de generación de energía, sino que los problemas se relacionan con las dificultades en el sistema de distribución de electricidad. Según fuentes del Ministerio de Economía, en algunas provincias del norte, los sistemas de distribución son extremadamente débiles, lo que genera cortes durante picos de demanda, como los vividos este lunes y martes.

La Ola de Calor y la Demanda de Energía

La situación se agrava por la ola de calor que continúa afectando al norte del país. Con temperaturas que se espera lleguen hasta los 39 grados en Tucumán y Corrientes, y 40 grados en Resistencia, Chaco, la demanda de energía se mantiene alta debido al uso de aire acondicionado y otros dispositivos de refrigeración. Si bien la demanda a nivel nacional debería caer en los próximos días, el calor intenso continuará en el norte, lo que presiona aún más el sistema eléctrico.

Impacto en la Industria y la Infraestructura

Este pedido de reducción de consumo ha tenido un impacto directo en la operación de algunas industrias. Empresas de diversos sectores, especialmente en Tucumán, confirmaron que redujeron sus operaciones para cumplir con la solicitud. La coordinación interna dentro de las plantas ha sido esencial para garantizar que el consumo de energía no sobrepasara los niveles recomendados, mientras las temperaturas extremas continúan afectando la región.

El Gobierno, por su parte, reconoció que los problemas de infraestructura son profundos y persistentes, especialmente en el norte del país, donde las redes de distribución están en malas condiciones. Las autoridades advierten que estos inconvenientes seguirán ocurriendo en el corto plazo si no se invierte de manera urgente en la modernización y fortalecimiento de las redes eléctricas.

Solución a Largo Plazo: Inversiones en Infraestructura

El Ministerio de Economía y las distribuidoras han señalado la necesidad de invertir en infraestructura para mejorar la distribución de energía en las zonas más afectadas. Sin una renovación de los sistemas de distribución, los cortes de luz seguirán siendo una amenaza constante, especialmente durante los meses de verano cuando la demanda de energía es más alta debido a las temperaturas extremas.

¿Qué Se Espera para los Próximos Días?

A pesar de que las temperaturas seguirán siendo extremadamente altas en el norte, la demanda a nivel nacional debería caer en los próximos días. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta en términos de la capacidad de las distribuidoras para manejar estos picos de consumo sin causar más cortes.

Conclusión

El pedido de reducción de consumo realizado a las industrias del norte de Argentina pone en evidencia la falta de capacidad en el sistema de distribución eléctrico y la creciente presión que ejercen las olas de calor sobre las redes existentes. Sin una mejora en la infraestructura y un plan de acción coordinado a nivel nacional, los cortes de luz seguirán siendo una constante en las regiones más afectadas. Las autoridades nacionales, junto con las distribuidoras, deberán trabajar en soluciones a largo plazo para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.