Cosecha de Girasol 2024/25 en Chaco: Crecimiento del 28,2% y su Impacto Regional

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, anunció el 22 de mayo de 2025 que la cosecha de girasol 2024/25 alcanzó 5 millones de toneladas, un crecimiento del 28,2% respecto a las 3,9 millones de toneladas de la campaña 2023/24. Aunque la Secretaría calificó este resultado como una “cosecha récord”, los datos oficiales desmienten esta afirmación, ya que el máximo histórico fue de 7,1 millones de toneladas en la campaña 1998/99, y en 2022/23 también se alcanzaron 5 millones de toneladas. En Chaco, una de las provincias productoras clave, este aumento refuerza el impulso económico, aunque persisten desafíos señalados por el economista Pablo Staszewsky sobre la falta de previsibilidad.
Detalles de la Cosecha
- Producción: 5 millones de toneladas, un 28,2% más que la campaña anterior.
- Superficie sembrada: 2,2 millones de hectáreas, un 15,8% más que las 1,9 millones de hectáreas de 2023/24.
- Rendimiento: Promedio nacional de 22,8 quintales por hectárea, con resultados “de buenos a muy buenos” gracias a condiciones climáticas favorables, como las lluvias recientes en el NEA que beneficiaron cultivos, según comentó la intendente Claudia Panzardi.
- Principales provincias:
- Buenos Aires: 1.140.122 hectáreas.
- La Pampa: 283.500 hectáreas.
- Santa Fe: 268.237 hectáreas.
- Córdoba: 231.042 hectáreas.
- Chaco: Aunque no se detalla la superficie exacta, es una de las provincias destacadas en la producción girasolera, con un aporte significativo al volumen nacional.
Impacto Económico y Exportaciones
El girasol, utilizado como semilla, harina, grano y aceite comestible, generó cerca de 1.500 millones de dólares en divisas, con exportaciones a más de 29 países, siendo India el principal destino. En Chaco, este crecimiento fortalece la economía regional, apoyando a productores y cooperativas, como el Consorcio de Servicios Rurales mencionado por Panzardi, que enfrenta dificultades por falta de fondos. Sin embargo, la falta de infraestructura logística, como el estancado segundo puente Chaco-Corrientes, y la incertidumbre política señalada por Staszewsky, limitan el potencial de estas ganancias para traducirse en desarrollo sostenido.
Conexión con Chaco
El aumento en la producción de girasol se alinea con otros avances en la provincia, como las 200 cuadras de ripio en Fontana, las obras de desagües en Tres Isletas, y la campaña de vacunación, que reflejan un esfuerzo por mejorar la calidad de vida. Sin embargo, la desconexión con el Gobierno nacional, denunciada por Panzardi, y la posible suba de combustibles por la reforma del IVA, podrían encarecer los costos logísticos, afectando a los productores chaqueños. La reciente festividad de Santa Rita en Puerto Tirol también mostró el dinamismo económico local, que podría potenciarse con una mejor planificación, como sugieren las gestiones de Misiones para puentes internacionales.
Llamado a la Comunidad
¡Chaco brilla con su girasol! ¿Cómo impacta este crecimiento en tu comunidad? ¿Qué medidas crees que podrían mejorar la logística y el apoyo a los productores locales? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con #GirasolChaco y #ChacoCrece. ¡Tu opinión impulsa el desarrollo de nuestra provincia! 🌟