Crisis Climática: Análisis de Fenómenos Recientes y su Impacto

La profesora-doctora en Geografía, Patricia Snaider, ha analizado recientemente las causas y consecuencias de los eventos climáticos extremos que están afectando al país y al mundo. Su análisis revela que, aunque el cambio climático juega un papel significativo, la falta de preparación de las ciudades y poblaciones también es un factor crucial.

Fenómenos Climáticos Extremos

  • Olas de Calor y Sequías: La frecuencia y severidad de las olas de calor y sequías han aumentado en las últimas décadas. Por ejemplo, en la década de los 90 se registraron 2 olas de calor en el NEA, mientras que en la década del 2020 ya se han registrado entre 7 y 8.
  • Inundaciones: Eventos como las inundaciones en Brasil, Bahía Blanca, Tucumán y Córdoba muestran cómo fenómenos que antes eran aislados ahora ocurren simultáneamente en diferentes partes del mundo.

Impacto del Cambio Climático

  • Incremento de Temperaturas: Los datos muestran un aumento en las temperaturas en los últimos 60 años, con ciclos de aumento y disminución. Sin embargo, el incremento reciente es más pronunciado.
  • Precipitaciones Extremas: Aunque las precipitaciones extremas tienen una recurrencia cíclica, la frecuencia e intensidad de estos eventos han aumentado, lo que sugiere una influencia del cambio climático.

Preparación y Adaptación

  • Infraestructura Inadecuada: La catástrofe en Bahía Blanca no fue solo culpa del cambio climático, sino también de la falta de infraestructura adecuada para manejar grandes volúmenes de agua. La población está asentada en áreas vulnerables, lo que exacerba los efectos de los fenómenos climáticos.
  • Necesidad de Mejoras: Es crucial mejorar la infraestructura y planificar para eventos extremos. Estudios previos habían advertido sobre la vulnerabilidad de Bahía Blanca, pero no se tomaron las medidas necesarias.

Investigación y Datos

  • Grupo de Investigaciones Climáticas (GIClima): El grupo liderado por Snaider estudia tendencias climáticas a largo plazo y eventos adversos como heladas, nevadas, olas de calor, vientos fuertes y tormentas.
  • Datos Disponibles: Existen estudios y datos estadísticos que pueden anticipar eventos climáticos y ayudar en la toma de decisiones para mitigar sus impactos. El Servicio Meteorológico Nacional y otras redes de estaciones meteorológicas proporcionan información crucial para la prevención y respuesta a estos eventos.

Este análisis subraya la importancia de la preparación y adaptación frente a los fenómenos climáticos extremos. ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para mejorar la resiliencia de las comunidades frente a estos eventos? ¿Cómo podríamos utilizar mejor los datos y estudios disponibles para anticipar y mitigar los impactos del cambio climático? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

Por Leticia Muñoz

Prosecretaria de Redacción.