Crisis económica en Argentina: 8 de cada 10 argentinos modificaron sus hábitos de consumo y el 46% no llega a fin de mes

Un sondeo nacional de Management & Fit revela el profundo impacto de la crisis en los hogares: el 80% de los argentinos cambió sus hábitos de consumo, priorizando marcas más económicas y reduciendo gastos en indumentaria, carne y otros productos básicos. Además, el 46,3% de los hogares no logra cubrir sus gastos mensuales. El estudio también refleja un fuerte rechazo a medidas gubernamentales como los vetos a jubilaciones y la emergencia por discapacidad, y una polarización política creciente.

Cambios drásticos en el consumo

El informe de Management & Fit muestra cómo la crisis económica está transformando el día a día de los argentinos:

  • 8 de cada 10 personas modificaron sus hábitos de consumo.
  • Recortes en indumentaria y calzado: Muchos dejaron de comprar ropa o redujeron su calidad.
  • Menos carne en la mesa: Un producto básico en la dieta argentina, ahora reemplazado por alternativas más baratas.
  • Adiós a las primeras marcas: Los consumidores optan por productos genéricos o de menor costo.

«La gente está priorizando lo esencial y recortando todo lo que pueda para llegar a fin de mes», explicó un analista de la consultora.

Ingresos insuficientes

El 46,3% de los hogares no logra cubrir sus gastos mensuales:

  • 29,6% lo hace con «algunas dificultades».
  • 16,7% enfrenta «grandes dificultades».

Rechazo a las medidas del Gobierno

El sondeo también midió la opinión pública sobre decisiones recientes del Gobierno, con resultados contundentes:

Medidas más rechazadas:

🔴 Veto a la emergencia por discapacidad: 67,4% en desacuerdo. 🔴 Veto al aumento de jubilaciones: 66,5% en desacuerdo. 🔴 Veto al aumento de salarios del Hospital Garrahan: 65,1% en desacuerdo.

Polarización política

El estudio refleja una fuerte grieta ideológica:

  • Los votantes de La Libertad Avanza y el PRO apoyan mayoritariamente las medidas.
  • Entre los votantes de Unión por la Patria, ninguna medida supera el 10% de acuerdo.

Identidad política en Argentina

  • 33,2% de los encuestados no se identifica con ninguna categoría política (derecha, centro o izquierda).
  • 26,8% se define como de «derecha/conservador», un grupo en crecimiento, especialmente entre varones menores de 40 años.

Privatización de AySA: La medida más dividida

  • 45,2% está de acuerdo.
  • 47,6% está en desacuerdo.

Contexto: Una sociedad en tensión

La encuesta refleja no solo una crisis económica profunda, sino también una sociedad polarizada, donde las decisiones del Gobierno generan mayor rechazo que apoyo. La incapacidad de llegar a fin de mes, sumada a la pérdida de poder adquisitivo, está llevando a los argentinos a cambios radicales en su vida cotidiana.

«Estamos ante un escenario donde la gente no solo ajusta su consumo, sino que también cuestiona fuertemente las políticas que considera injustas», señaló un experto en opinión pública.

Etiquetas: #CrisisEconómica #Consumo #Argentina #Inflación #Jubilaciones #Polarización #Encuesta

Participá: ¿Cómo cambiaron tus hábitos de consumo en el último año? ¿Estás de acuerdo con las medidas del Gobierno? Contanos en los comentarios.