CRISIS ECONÓMICA: Uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con el sistema financiero

Un informe del Banco Central revela el dramático avance del endeudamiento familiar como mecanismo de supervivencia. La deuda promedio equivale a tres salarios del sector privado registrado.
BUENOS AIRES, [Fecha] – En la Argentina actual, el crédito dejó de ser una herramienta de planificación para convertirse en un salvavidas. Según los últimos datos del Banco Central, 11,3 millones de argentinos – exactamente uno de cada tres con ingresos – están endeudados con entidades financieras o bancos, en un fenómeno que cruza todas las clases sociales y regiones del país.
📊 LOS NÚMEROS DE UNA CRISIS
- Deuda promedio: $3,7 millones
- Rango más común: $750.000 – $1.000.000 (50% de los deudores)
- Comparación desgarradora: La deuda promedio equivale a tres salarios del sector privado registrado
🎙️ LAS VOCES DEL ENDEUDAMIENTO
- Lucía (Mercedes): «La deuda de la tarjeta se transformó en una bola de nieve imposible de frenar»
- Ana (Lobos): «Trabajo doble turno como docente, cobro $1,4 millones y debo $1 millón. El banco me cobra una tasa superior al 100%»
- Gilda (Campana): «La tarjeta la uso para pagar impuestos y comida, no para gustos. Eso quedó atrás»
📈 CONTEXTO: POR QUÉ SE LLEGÓ A ESTE LÍMITE
El informe de CP Consultora confirma el deterioro sistemático:
- Salarios: Nueva caída real en agosto, consolidando pérdida de poder adquisitivo
- Empleo: Índices similares al piso de la crisis de 2024, con mayor informalidad
- Servicios: Aumentaron 526% vs. 164% de inflación (Observatorio de Tarifas UBA-Conicet)
👵 LOS JUBILADOS: UNA POBLACIÓN ESPECIALMENTE GOLPEADA
- Lucrecia (Los Cardales): «No me endeudo, pero me estoy comiendo los ahorros por los servicios»
- Lía: «Medimos la compra en alimentos y aprovechamos descuentos. Los remedios tienen menos cobertura»
El panorama muestra una sociedad que recurre al endeudamiento no para invertir o mejorar su calidad de vida, sino simplemente para mantener un consumo básico que sus ingresos ya no pueden sostener.
⬇️ SU TURNO: SU REALIDAD CUENTA
Esta crisis afecta de manera diferente a cada hogar. Queremos conocer su experiencia para entender mejor esta realidad que atraviesa el país.
🗳️ PARTICIPE EN NUESTRA ENCUESTA:
¿Cómo afecta el endeudamiento a su hogar?
- 😥 ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA: Uso créditos para gastos básicos (alimentos, servicios)
- ⚠️ AHOGADO: Tengo deudas que superan mi capacidad de pago mensual
- 👌 CONTROLADO: Tengo deudas pero las puedo manejar dentro de mi presupuesto
- ✅ LIBRE: No tengo deudas en el sistema financiero
💬 DEJE SU COMENTARIO:
¿Qué estrategias está implementando en su hogar para enfrentar esta situación? ¿Recortó gastos? ¿Tomó trabajos extras? ¿Reorganizó completamente su presupuesto?
👉 Comparta su experiencia en los comentarios. Su testimonio ayuda a dimensionar el verdadero impacto de esta crisis.
#EconomíaFamiliar #Endeudamiento #CrisisArgentina