Crisis en el sector gastronómico y hotelero del Chaco: bajos sueldos, caída de la demanda y emprendimientos en riesgo

18 de septiembre de 2025 — Resistencia, Chaco
Un sector al borde del colapso
El caso de La Vaca Atada, un ícono cultural y gastronómico de Resistencia, es solo la punta del iceberg de una crisis que afecta a todo el sector hotelero y gastronómico en el Chaco. Tanto empresarios como trabajadores describen un escenario de fragilidad extrema, donde la caída de la demanda, los altos costos fijos y los sueldos deprimidos ponen en jaque la supervivencia de bares, restaurantes y hoteles.
Empresarios: «Aguantamos con mucho esfuerzo»
Matías Rafart, presidente de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines del Chaco (Fehgra), explicó que el sector enfrenta un «cóctel de factores adversos»:
- Costos disparados: Aumentos en luz, agua y otros servicios que no se compensan con la recaudación.
- Problemas climáticos: Un verano prolongado (hasta abril) con calor intenso y lluvias afectó la demanda.
- Falta de alivio estatal: Aunque se anunciaron créditos y programas, no son suficientes para cubrir los gastos fijos. «Los empresarios pagan sueldos y servicios en un contexto de baja recaudación», señaló Rafart.
A pesar de la crisis, Rafart destacó la resiliencia del sector:
«La mayoría aguanta con mucho esfuerzo. Incluso, en medio de la crisis, hubo una explosión de cafeterías nuevas en la ciudad».
Trabajadores: «Los salarios no alcanzan ni para lo básico»
Walter Ábalos, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), describió una realidad igual de crítica para los empleados:
- Caída del 30-40% en la actividad: «Si antes diez personas iban a un restaurante, hoy lo hacen cinco».
- Reducción de puestos de trabajo: Muchos locales ajustan costos, lo que implica despidos o recortes de horas.
- Salarios licuados: Los aumentos del 1% mensual no cubren la inflación. «Los trabajadores deben elegir entre comprar alimentos o pagar el combustible», advirtió Ábalos.
El turismo interno, en caída libre
Ábalos también señaló que el turismo interno se derrumbó:
«La gente prefiere viajar al exterior porque le resulta más barato que vacacionar en Argentina. Eso afecta directamente a hoteles, bares y restaurantes locales».
Un futuro incierto
Tanto empresarios como trabajadores coinciden en que se necesitan medidas urgentes para salvar un sector vital para la economía provincial. Sin un cambio de rumbo, muchos emprendimientos históricos —como La Vaca Atada— podrían desaparecer, dejando sin empleo a cientos de familias.
¿Sos trabajador o empresario del sector? ¿Cómo te afecta esta crisis? Contanos tu experiencia en los comentarios.
#Gastronomía #Chaco #CrisisEconómica #Empleo #Turismo