Crisis en la Vieja Terminal de Resistencia: El Impacto de la Pérdida de Poder Adquisitivo

La Vieja Terminal de Ómnibus de Resistencia, un emblemático centro comercial del Chaco, atraviesa una crisis sin precedentes. Los comerciantes reportan una caída alarmante en las ventas, atribuida directamente al deterioro del poder adquisitivo de la población. Este espacio, conocido por su diversidad de productos a precios accesibles, que incluye desde textiles hasta electrónica y juguetería, ha pasado de ser un punto vibrante de consumo a un lugar con escasa concurrencia y locales que enfrentan jornadas sin ventas. ¿Qué está causando esta debacle? ¿Qué soluciones podrían revitalizar este mercado? Acompáñanos en este análisis y sumá tu voz al debate.

Un Escenario de Declive Comercial

En entrevistas, comerciantes de la Vieja Terminal, que prefirieron mantener su anonimato, expresaron su preocupación por la drástica reducción en las ventas en los últimos meses. Según sus testimonios, los consumidores, golpeados por la inflación y el aumento de los costos de servicios básicos, priorizan gastos esenciales como alimentos y medicamentos, dejando poco margen para compras en locales de ropa, electrónica o juguetería. “A esta altura del mes, la gente no tiene plata”, señaló la dueña de un local de indumentaria, mientras un comerciante de ropa deportiva añadió: “Se vende muy poco. A las personas no les alcanza la plata”.

Históricamente, la Vieja Terminal fue un polo de atracción para quienes buscaban productos asequibles en un entorno dinámico. Sin embargo, los comerciantes coinciden en que el flujo de clientes ha disminuido significativamente, con jornadas enteras sin concretar ventas. Incluso en invierno, una temporada típicamente favorable para la venta de ropa, los resultados están muy por debajo de las expectativas.

Pregunta para vos: ¿Has notado una disminución en la concurrencia a mercados como la Vieja Terminal? ¿Qué cambios has observado en tus propios hábitos de consumo?

El Impacto del Contexto Económico

El declive en la Vieja Terminal no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia nacional reflejada en informes recientes. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de pymes en Resistencia cayeron un 0,5% interanual en junio de 2025, acumulando una baja del 6,7% en el primer semestre respecto al mismo período de 2024. A nivel nacional, el consumo masivo también mostró un retroceso, con una caída del 0,8% interanual en junio, según la consultora Scentia, afectando especialmente a las cadenas de supermercados (-6,4%) y mayoristas (-6,4%).

La pérdida de poder adquisitivo es el principal factor detrás de esta contracción. Datos del INDEC y el Iaraf indican que, en el primer trimestre de 2025, los salarios reales de los trabajadores formales privados fueron un 29% más bajos que en 2017, mientras que los del sector público cayeron un 38%. Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024, el poder adquisitivo de los trabajadores estables se redujo un 10,6%, según el índice Ripte comparado con el IPC. Este deterioro obliga a las familias a priorizar gastos esenciales, dejando poco margen para compras no imprescindibles.

Reflexioná: ¿Cómo ha afectado la inflación y la pérdida de poder adquisitivo a tus decisiones de compra? ¿Qué productos o servicios has dejado de adquirir?

Cambios en los Hábitos de Consumo

Los comerciantes de la Vieja Terminal observan un cambio notable en el comportamiento de los consumidores, quienes adoptan una actitud más cautelosa y se limitan a lo estrictamente necesario. Aunque algunos locatarios han implementado descuentos en efectivo y promociones para atraer clientes, estas estrategias no han logrado revertir la tendencia. “Los descuentos ayudan, pero no como antes”, señaló un comerciante. Además, los costos operativos, como el alquiler de los locales, se han convertido en una carga difícil de sostener para muchos, que apenas logran cubrir gastos básicos.

A nivel nacional, los datos reflejan una priorización de bienes esenciales. Según Scentia, las ventas de alimentos en autoservicios independientes crecieron un 7,2% interanual en junio, mientras que las grandes cadenas registraron una caída del 5,2%. Este contraste sugiere que los consumidores buscan opciones más económicas en comercios de proximidad, pero incluso estos canales enfrentan límites debido al deterioro económico general.

Sumate a la conversación: ¿Qué estrategias crees que podrían implementar los comerciantes de la Vieja Terminal para atraer más clientes? ¿Son los descuentos suficientes en un contexto de crisis económica?

Un Panorama Desalentador con Breves Repuntes

A pesar de algunos incrementos puntuales en las ventas, impulsados por eventos como el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo en junio, la tendencia general sigue siendo negativa. La Cámara de Comercio de Resistencia destaca que estos repuntes no han sido suficientes para compensar la fragilidad del mercado. A nivel nacional, rubros como bazar, decoración y textiles enfrentan una desaceleración pronunciada, con comerciantes reportando niveles de actividad entre los más bajos de los últimos años. La falta de financiamiento, el aumento de costos fijos y la competencia de canales informales y comercio online agravan la situación.

En la Vieja Terminal, los locatarios enfrentan un desafío adicional: la percepción de que el lugar ha perdido su atractivo como destino de compras, lo que reduce aún más la circulación de clientes. Este panorama se ve agravado por el impacto de la inflación y el aumento de tarifas de servicios públicos, que en 2024 crecieron un 248,2% interanual, según un informe de Página/12.

Hacete escuchar: ¿Qué medidas crees que podrían revitalizar espacios comerciales como la Vieja Terminal? ¿Es responsabilidad solo de los comerciantes o también de las políticas públicas?

Un Llamado a la Acción

La crisis en la Vieja Terminal de Resistencia refleja un problema estructural que afecta a todo el comercio minorista en un contexto de recesión económica y pérdida de poder adquisitivo. Para revertir esta situación, se necesitan políticas integrales que incluyan estabilización de precios, acceso a financiamiento para pymes y programas de reactivación del consumo, como la reintroducción de planes de cuotas accesibles. Además, los comerciantes podrían explorar estrategias como una mayor presencia digital o alianzas con bancos para ofrecer promociones atractivas.

¿Qué soluciones propondrías para apoyar a los comerciantes de la Vieja Terminal? ¿Cómo puede la comunidad contribuir a mantener viva esta histórica feria? Compartí tus ideas y experiencias para construir un futuro más próspero para Resistencia.

Fuentes: Diario NORTE, Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Infobae, Scentia, Página/12, Iaraf, grupo La Provincia