Crisis en las Cajas Jubilatorias Provinciales: ANSES deja de transferir fondos y la deuda supera los $2 billones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha dejado de transferir fondos a las 13 cajas jubilatorias provinciales que no fueron traspasadas a la Nación, entre ellas la del Chaco. Desde la llegada de Javier Milei al poder, el organismo previsional no ha enviado ni un solo peso, acumulando una deuda que, según estimaciones privadas, ya supera los $2 billones. Buenos Aires y Córdoba concentran más de la mitad de ese déficit, con un faltante de $1,25 billones entre ambas.

Un «modelo Frigerio» que no convence

El Gobierno nacional, consciente de la situación, apuesta a un «modelo Frigerio», que consiste en definir una cifra arbitraria para transferencias mensuales y desactivar la presión de los gobernadores. Sin embargo, este esquema ha sido recibido con escepticismo. En diciembre, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, firmó un convenio con la Nación para recibir $2.000 millones mensuales, un monto simbólico que no cubre el déficit real de la caja provincial.

Distribución de fondos: ¿Una solución viable?

Si el esquema se extendiera a todas las jurisdicciones, la distribución estimada de fondos sería la siguiente: Buenos Aires recibiría $65.000 millones por mes; Córdoba, $21.000 millones; Santa Fe, $18.000 millones; y Entre Ríos, $12.000 millones. Otras provincias, como Neuquén, Formosa y La Pampa, también figuran en la lista con montos menores. Sin embargo, los gobernadores analizan la oferta con cautela, evaluando aceptar un esquema de pagos parciales mientras siguen reclamando el total de la deuda.

Conflicto judicial y auditorías en marcha

La provincia de Córdoba mantiene una demanda judicial contra la Nación por $550.000 millones, presentada en 2023 por el entonces gobernador Juan Schiaretti. La Corte Suprema de Justicia fijó una audiencia de conciliación para el próximo 23 de abril, en un intento por destrabar el conflicto. Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en marzo que se estaban realizando auditorías sobre las cajas previsionales y que el Gobierno cumpliría con los pagos una vez finalizado ese proceso.

Redes sociales en ebullición

La situación ha generado un intenso debate en redes sociales, donde usuarios y expertos discuten sobre la viabilidad del «modelo Frigerio» y la necesidad de una solución integral. El hashtag #CrisisJubilatoria se ha vuelto tendencia, reflejando la preocupación y el descontento de los ciudadanos.

Un problema estructural sin resolver

El problema no es nuevo y se remonta a la gestión de Mauricio Macri, cuando se acordó que ANSES transferiría a las provincias un monto equivalente a lo que le costaría administrarlas si estuvieran bajo su control. Sin embargo, la reducción del empleo público en varias jurisdicciones ha generado un desbalance que amenaza con asfixiar las finanzas provinciales. Según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap), la relación entre activos y pasivos es crítica en varias provincias, complicando cualquier intento de autonomía financiera.

La crisis en las cajas jubilatorias provinciales es un tema candente que requiere atención urgente. ¿Qué opinas sobre la situación? ¡Únete a la conversación y comparte tu punto de vista con el hashtag #CrisisJubilatoria!