Crisis en Villa Ángela: La brusca caída de la coparticipación obliga al municipio a usar fondos de obras para pagar sueldos

Villa Ángela, Chaco. La Municipalidad de Villa Ángela atraviesa una delicada situación financiera debido a una abrupta caída en los fondos de coparticipación, lo que ha llevado al municipio a desviar recursos originalmente destinados a obras para poder hacer frente al pago de sueldos y gastos corrientes. Así lo informó el secretario de Economía y Finanzas, Claudio Speciale, en una entrevista con FM Municipal 87.9 MHz.
Speciale calificó la noticia como «no tan grata» desde el punto de vista financiero. «Nos encontramos en el día de ayer con una caída nuevamente en lo que se refiere a coparticipación. Ya es la segunda vez, el segundo mes que le pasa al municipio de Villa Ángela», afirmó el funcionario. La sorpresa fue mayúscula al esperar una cuota cercana a los 400 millones de pesos y recibir apenas 700 mil pesos, una cifra que «no llega a un millón de pesos».
La reducción se replica en las tres cuotas mensuales que recibe el municipio. «Entre la primera, la segunda y la tercera, que en situación normal deberíamos andar en una cifra cercana a los 800 millones de pesos, hoy no llegamos a los 200 millones. Es una cifra muy alta que repercute en forma negativa en las arcas del municipio», detalló Speciale.
Obras en pausa y retrasos en pagos a proveedores
El impacto de esta crisis es directo y preocupante. «Nos encontramos cerca de la acreditación del sueldo, ya termina el mes, y si bien el municipio tiene su situación controlada, tiene que hacer uso muchas veces de los fondos destinados a inversiones para subsanar esta circunstancia«, explicó el secretario. Esta medida provoca un retraso en el pago a proveedores, quienes deberán esperar a ver si la próxima cuota de coparticipación logra equilibrar el desfasaje actual.
Speciale recordó que en abril se vivió una situación similar. En ese mes, se esperaba una cifra cercana a los 1.200 millones de pesos, pero el depósito no superó los 600 millones. Actualmente, con la tercera cuota, el municipio sigue por debajo de los 600 millones.
La incertidumbre sobre las causas de esta reducción persiste. «Desde el municipio de Villa Ángela se desconoce cuáles son las razones. En un comienzo habían dicho que la caída del mes de abril se debió a una situación con la Nación que ya se subsanaba, pero el municipio sigue impactado en forma negativa por esta caída abrupta», señaló Speciale.
Preocupación por el desvío de recursos y la dependencia de la coparticipación
El desvío de fondos destinados a inversiones genera una gran preocupación. «Cuando hablo de inversión estoy hablando de calles de asfalto, de ripio, de compras de maquinaria, que el municipio tiene presupuestado ese tipo de inversiones y algunas se van a frenar para poder utilizar ese dinero a la actividad corriente del municipio», puntualizó el secretario.
Si bien la «actividad corriente» es fundamental para el pago de sueldos y proveedores, Speciale enfatizó que «no debería ser así, porque la situación debería ser normal». La enorme diferencia entre lo esperado (400 millones) y lo recibido (menos de un millón) es la raíz del problema.
Ante esta situación, el municipio solo puede «esperar y ver si en la próxima cuota de coparticipación se equilibran los fondos faltantes». Las consultas a Resistencia solo han arrojado que la cifra recibida «es lo que corresponde a la tercera cuota», sin mayor información sobre los motivos de la baja.
El problema es estructural, según Speciale. «El mayor ingreso que tienen los municipios, no solamente Villa Ángela, sino los 69 municipios de la provincia, proviene en un 85% de la coparticipación. El resto es recaudación propia. Por eso, una caída de esta magnitud genera un fuerte impacto en el desenvolvimiento normal del municipio», concluyó.
¿Cómo crees que esta situación afectará la vida diaria de los habitantes de Villa Ángela a corto y mediano plazo?