Cruce político: la UCR acusa a Javier Milei de pisotear «el orden institucional» al nombrar jueces por decreto

La Unión Cívica Radical (UCR) ha criticado duramente la decisión del presidente Javier Milei de designar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema de Justicia mediante un decreto. La medida ha sido calificada como un «desprecio a la Constitución y las instituciones republicanas», y se considera que implica un avance en una lógica autoritaria. La UCR argumenta que la Constitución establece un mecanismo complejo para la integración del más alto tribunal, que requiere diálogo y construcción de consensos, algo que Milei no habría respetado.

La designación de los jueces se realiza en comisión y se extenderá hasta el fin del próximo período legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal, que actualmente opera con solo tres ministros. Sin embargo, la UCR y otros sectores de la oposición han rechazado esta maniobra, considerándola una violación del principio de paridad y una falta de respeto a los procedimientos constitucionales.

La decisión de Milei ha generado un fuerte rechazo en el ámbito político, con críticas que provienen no solo de la UCR, sino también de otros partidos como el PRO y sectores del peronismo. La oposición argumenta que el presidente está eludiendo el proceso de acuerdo en el Senado, que es el encargado de aprobar o rechazar los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema.

Este movimiento ha sido visto como una estrategia para sortear el orden institucional, y ha generado preocupación sobre la independencia del Poder Judicial y la transparencia en el proceso de designación de jueces. La situación sigue en desarrollo, con posibles implicaciones legales y políticas en el futuro cercano.