De la camioneta a la moto: el ingenio de los repartidores para sobrevivir a la crisis

Sáenz Peña (Agencia). La crisis económica y el alza constante de combustibles y repuestos están cambiando el paisaje urbano en Sáenz Peña. Los tradicionales repartidores de gas, agua y pan —que hasta hace poco se movilizaban en camionetas o vehículos utilitarios— hoy encuentran en las motos triciclos una alternativa más económica para sostener su actividad y evitar trasladar los mayores costos al bolsillo de los clientes.
El nuevo paisaje de la ciudad
En las calles chaqueñas ya es habitual ver triciclos cargados con garrafas, bidones de agua, bolsas de pan o cajones de verdura. Se trata de trabajadores que, golpeados por la suba de precios y la caída del consumo, apuestan a un sistema de reparto más austero, aunque igualmente exigente.
“En el último año el parque automotor de estos rodados se disparó en gran número. Incluso hay concesionarias que tienen lista de espera por la demanda de estos motovehículos”, confirmaron fuentes del sector.
Voces de la adaptación
Uno de los ejemplos es el de Gustavo Wasinger, repartidor de garrafas, quien relató su experiencia:
“Hace unos meses hacía este mismo trabajo en una camioneta, pero con el costo del combustible y el mantenimiento era imposible. Se trabajaba a pérdida. Por eso me adapté a los tiempos difíciles y compré un triciclo cargo”.
El trabajador también subrayó la importancia de no trasladar el aumento de costos a sus clientes, en su mayoría adultos mayores:
“Muchos no tienen cómo pagar un remis o ir hasta la distribuidora. Cambiar de vehículo me permite seguir llegando a ellos sin subir los precios”.
Algo similar vive Ricardo, repartidor de agua en bidones:
“Hasta principio de año usaba una camioneta chica, pero mantenerla era impagable. Con el triciclo puedo trabajar sin que todo se vaya en arreglos mecánicos”.
Un parque en expansión
De acuerdo con estimaciones, en Sáenz Peña circulan actualmente unos 50 triciclos de reparto, aunque el número crece mes a mes. Algunos llevan años utilizando este medio, pero la mayor parte se incorporó en los últimos dos años como respuesta a los altos costos que implica sostener camionetas o camiones de mediano porte.
Hoy los triciclos recorren no solo barrios residenciales, sino también pequeños comercios que encargan la mercadería en mayoristas y la reciben directamente por este sistema alternativo.