De Resistencia a la élite del básquet europeo: Gonzalo Corbalán y su sueño de llegar a la NBA

El escolta chaqueño Gonzalo Corbalán, de 23 años, se encuentra en un momento clave de su carrera tras lograr el ascenso con el San Pablo Burgos a la ACB, la liga de baloncesto más prestigiosa de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), y recibir una nueva convocatoria a la Selección Argentina para la AmeriCup 2025 en Nicaragua. En una entrevista con NORTE Play el 18 de julio de 2025, durante una visita a su club formador, Villa San Martín en Resistencia, Corbalán habló sobre su sentido de pertenencia, el impacto del entrenador César Puljis, su presente en España y su gran objetivo: trascender en la NBA. Su historia refleja el talento y la resiliencia del deporte chaqueño en un contexto económico y social desafiante.
Trayectoria de Gonzalo Corbalán
Nacido el 3 de marzo de 2002 en Resistencia, Chaco, Gonzalo Corbalán (1,93 m, escolta) comenzó su carrera en las formativas de Villa San Martín, un club con fuerte arraigo en la provincia. A los 16 años, en 2018, se mudó a Estados Unidos para estudiar en Las Cruces High School (Nuevo México), donde destacó con los Bulldawgs, ganando el campeonato estatal en 2020. Posteriormente, jugó en la Universidad Cristiana de Lubbock (División II de la NCAA), promediando 7,6 puntos, 3,5 rebotes y 1,1 asistencias por partido en su año freshman (Wikipedia). En 2021, optó por migrar a España, donde fue contratado por el San Pablo Burgos, inicialmente cedido a su filial en la Liga EBA (Nissan Grupo de Santiago) antes de consolidarse en el primer equipo.
En 2025, Corbalán fue protagonista del ascenso del San Pablo Burgos a la ACB tras proclamarse campeón de la Primera FEB, consolidándose como una pieza clave del equipo (Basket Me). Su desempeño también lo llevó a la Selección Argentina, donde debutó con el equipo mayor en 2024 contra Chile en el Clasificatorio para la FIBA AmeriCup 2025 y participó en el Campeonato Mundial Sub-19 de 2021 (FIBA). Actualmente, se prepara para los amistosos contra Italia y la AmeriCup, buscando consolidar su lugar en una camada joven que pretende devolverle a Argentina su prestigio internacional.
Sentido de pertenencia a Villa San Martín
En su visita a Villa San Martín, Corbalán destacó el rol del club en su formación: “Pasé más tiempo acá que en mi casa”. El escolta resaltó el “sentimiento de pertenencia” que caracteriza al club, donde entrenó junto a amigos y excompañeros como Maxi Brocal, Ian Torres, Santino Pérez y Franco Pérez. “Villa tiene algo que no se compra ni se explica. Es una energía que te atrapa. Desde mi bisabuelo hasta mi mamá jugaron acá”, afirmó, subrayando la tradición familiar y la comunidad que une a los “villeros”. Este arraigo lo lleva a volver al club en cada receso, ya sea para entrenar, compartir asados o alentar.
Corbalán dedicó palabras especiales al entrenador César Puljis, figura clave del minibásquet de Villa San Martín: “Es la pieza clave para que los chicos tengan ese sentimiento en el club. El minibásquet, que él maneja, es una de las mayores identidades que tiene el club hoy en día”. Su mensaje a los jóvenes jugadores fue claro: “Disfruten porque están en una etapa que van a recordar para siempre. Del mini salen amigos para toda la vida”.
Presente en la ACB y sueño de la NBA
Con el San Pablo Burgos ascendido a la ACB para la temporada 2025, Corbalán enfrenta un desafío de máxima exigencia. Contrario a la expectativa de que los recién ascendidos solo busquen mantenerse, él afirmó: “Queremos jugar cosas importantes”. La ACB, considerada la liga FIBA más competitiva, es un trampolín hacia su sueño máximo: “No te voy a mentir: siempre fue mi sueño. No solo quiero llegar a la NBA, quiero quedarme, hacer carrera, dejar una huella”. Su ambición refleja el espíritu de otros argentinos que brillaron en la NBA, como Manu Ginóbili, y su preparación incluye aprovechar la AmeriCup para ganar visibilidad internacional.
Reflexión y debate
El éxito de Gonzalo Corbalán destaca el potencial del deporte chaqueño para proyectar talentos al escenario global. ¿Qué medidas puede tomar el Chaco para apoyar a más jóvenes en disciplinas como el básquet? ¿Cómo puede el sentido de pertenencia de Villa San Martín inspirar otras instituciones locales? Invitamos a los lectores a compartir sus opiniones en los comentarios y a debatir sobre el impacto del deporte en el desarrollo provincial.
Fuentes: Basket Me, Wikipedia, FIBA, @DiarioTAG (X), @FIBAAmericas (X)