Decretazo: Milei restringe facultades del Instituto de la Yerba Mate para «evitar distorsiones» en el mercado
El Presidente firmó un decreto que limita drásticamente las competencias del INYM, prohibiéndole intervenir en la formación de precios y en la interacción entre oferta y demanda, en línea con la política desreguladora del Gobierno.
📜 ¿Qué cambió?
Antes (Decreto 1240/2002):
«El INYM deberá implementar las medidas que resulten necesarias y convenientes para facilitar el equilibrio entre la oferta y la demanda»
Ahora (Decreto 812/2025):
«El INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda»
🎯 Objetivo declarado
Según los considerandos del decreto, se busca:
- «Modernizar» el organismo
- «Impedir su intromisión» en un mercado competitivo
- Que focalice sus actividades en verificaciones de calidad
📊 Contexto y antecedentes
- Diciembre 2023: El DNU 70/23 ya le había quitado al INYM la potestad de fijar precios de la materia prima.
- Según el Ministerio de Desregulación: Desde entonces, el precio real de la yerba cayó 44,3% en comparación con el nivel general de precios.
- Aumento productivo: La producción habría aumentado 29% y las exportaciones 16.6% entre 2023 y 2024.
⏳ Próximos pasos
El INYM tiene 30 días para adecuar toda su normativa a estas nuevas restricciones.
Fuente de la información:
Decreto 812/2025 del Poder Ejecutivo Nacional. «Decretazo: Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para ‘impedir su intromisión’ en el mercado». 18 de noviembre de 2025.
🧉 ¿Qué opinas? ¡Interactúa con la noticia!
- Como consumidor, ¿notaste una baja en el precio de la yerba? ¿Crees que esta desregulación beneficia al bolsillo?
- ¿Estás de acuerdo con que el Estado no debe intervenir en la fijación de precios de productos como la yerba mate?
- ¿Crees que la caída del 44% en el precio justifica la eliminación de un organismo creado para regular la actividad?
Esta medida profundiza la política de desregulación de mercados que impulsa el gobierno nacional, eliminando entes creados para controlar la producción y comercialización de productos emblemáticos.
