Del 11 al 15 de agosto: Docentes Universitarios en Paro por Reclamos Salariales

Argentina — Los sindicatos de docentes Codiunne y Adiunne de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) han anunciado un paro total de actividades desde este lunes 11 hasta el viernes 15 de agosto. Esta medida de fuerza se realiza en conjunto con otros gremios del país que conforman el Frente de Asociaciones de Base (FAB), en una nueva etapa de lucha por mejoras salariales y condiciones laborales.

Reclamos Principales

Entre los principales reclamos de los docentes se encuentra la falta de negociación paritaria y el deterioro salarial. Según datos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los docentes universitarios han experimentado una pérdida promedio del 35% en su poder adquisitivo en lo que va del año. «La reducción en el poder adquisitivo del salario y el generalizado aumento de servicios se combinan con la degradación o eliminación de políticas estatales», señalan en un documento difundido por Codiunne.

Impacto en la Vida de los Trabajadores

Para difundir el impacto de esta situación, se relevaron datos sobre los aspectos laborales y de vida de los trabajadores. El informe destaca varios aspectos negativos:

  • Búsqueda de Ingresos Adicionales: El 66% de los docentes encuestados buscó nuevos empleos para complementar sus ingresos. De estos, el 29% lo hizo dentro del ámbito de la docencia, el 22% fuera de ella y el 16% en ambas actividades.
  • Endeudamiento: Se ha observado un incremento en el endeudamiento de los hogares de los docentes.
  • Reducción de Actividades Sociales y de Ocio: Ha habido una disminución significativa en las actividades sociales, familiares y de ocio. Además, se ha reducido el gasto en alimentos, productos de salud y vestimenta.
  • Gastos Recreativos y Culturales: El 93% de los encuestados redujo sus gastos recreativos, el 79% la compra de vestimenta, el 70% restringió el equipamiento o reparación de sus viviendas y el 64% los gastos en actividades culturales.

Contexto y Objetivos del Paro

Esta medida de fuerza busca llamar la atención sobre la crítica situación económica que enfrentan los docentes universitarios y presionar por la apertura de negociaciones paritarias que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido. La acción conjunta con otros gremios del país refleja la unidad y la determinación de los docentes en su lucha por mejores condiciones laborales y salariales.

El paro total de actividades durante cinco días es una muestra del descontento y la urgencia de encontrar soluciones a los problemas que afectan a los trabajadores de la educación superior en Argentina.