«Demoras en el Puente: Buscan Medidas para Agilizar el Tránsito»

El defensor del Pueblo Bernardo Voloj viene trabajando con su dependencia en este problema que se agudiza en el lado chaqueño. Inminente encuentro de los actores instalados en el lugar para hallar una solución.

La Defensoría del Pueblo asistió al control caminero del lado chaqueño del puente General Manuel Belgrano, que une las ciudades de Resistencia y Corrientes, luego de recibir numerosas quejas por las extenuantes esperas que deben soportar los ciudadanos que a diario circulan por esa importante vía de comunicación.

En el lugar, el personal de la Defensoría pudo constatar la gravedad de las restricciones, ya que además de controles de bromatología y otros están presentes permanentemente las postas de Gendarmería Nacional y de la Policía del Chaco, que al detener los vehículos para realizar constataciones de documentación y de cargas generan embotellamientos antes y después del peaje, lo que interfiere la circulación. También los agentes de la Defensoría verificaron de manera directa que la dársena destinada a la detención de automóviles, micros y camiones es pequeña para el tránsito que normalmente circula por ese paso, y a raíz de esta falencia en la infraestructura en algunos sectores de la ruta queda solo un carril para avanzar, y por él van tanto el tránsito pesado como el liviano.

La falta de zonas destinadas exclusivamente a la detención de los vehículos sometidos a controles genera embotellamientos.

UN PROBLEMA CON CONSTANTE SEGUIMIENTO

En contacto con NORTE, Bernardo Voloj, defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, señaló: «Desde el principio de nuestra gestión en 2021 el puente fue un tema central por varios motivos: recibimos reclamos de los ciudadanos por el peaje, la estructura y los problemas de circulación. Respecto de esto último, era recurrente escuchar que los fines de semana se hacía engorroso movilizarse entre una orilla del Paraná y otra. Por ello acudimos al lugar y nos entrevistamos con el personal de Gendarmería Nacional, de la Policía Caminera y de Corredores Viales. Tras un encuentro que se realizó en nuestra sede en diciembre de ese año, se acordaron medidas para agilizar el tránsito en el corredor interprovincial, y en 2022 hubo bastante tranquilidad. Pero en marzo y abril pasados comenzaron otra vez las quejas, de modo que volvimos a visitar el sitio para ver qué había sucedido, y nos encontramos con los mismos problemas».

El personal de la Defensoría del Pueblo realiza constantes consultas con todos los actores involucrados a fin de arribar a una solución.

Respecto de las propuestas para resolver definitivamente esta situación, Voloj indicó que «ya en 2021 las soluciones quedaron claras: hay que ampliar y construir dársenas para que se detengan los vehículos que se deban someter a un control -sobre todo los de transporte pesado- sin alterar la normal circulación, algo que deberá resolverse si le corresponde a la concesionaria, a Vialidad Nacional, etcétera. También es imprescindible mejorar la señalización a la salida de las cabinas del peaje, porque los conductores se encuentran de pronto con el cuello de botella y no saben hacia dónde dirigirse. Nadie se opone a los controles, al contrario, valoramos su necesidad, pero se deben evitar las molestias, superposiciones y redundancias».

«Una buena iniciativa para aliviar el tráfico es la implementación del Telepase. Hemos certificado su correcto funcionamiento, e invitamos a quienes cruzan jornada tras jornada en sus vehículos que accedan a la página web telepase.com.ar, ya que es una herramienta útil».

«Convocamos a una nueva reunión que se concretará sobre el fin de esta semana o principios de la próxima en nuestras oficinas. Estarán presentes representantes de Gendarmería Nacional, Policía Caminera, Corredores Viales, y también sumaremos a otras dependencias públicas que cumplen funciones en el sitio, como la Administración Tributaria Provincial, el Senasa, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y Turismo del Chaco», finalizó el defensor del Pueblo.