Denuncia de Médicos Cordobeses contra el Comisario Daniel Melchiori en Taco Pozo, Chaco

El 17 de agosto de 2025, un grupo de médicos cordobeses de la fundación “Todos por Todos” denunció públicamente al comisario Daniel Augusto Melchiori, jefe de la comisaría de Taco Pozo, Chaco, por presunto abuso de poder y agresiones durante un operativo sanitario en esta localidad rural. El incidente, que incluyó la agresión física a un chofer y la detención de una médica, ha generado indignación y se suma a un historial de acusaciones contra Melchiori por abuso de autoridad y violencia. A continuación, se presenta un análisis detallado del caso, su contexto, implicaciones y relación con otros eventos en la provincia.

Detalles del Incidente

El episodio ocurrió al finalizar un operativo sanitario de más de diez días realizado por la fundación “Todos por Todos” en Taco Pozo, una localidad del interior chaqueño conocida por su tranquilidad relativa. Según el relato de Manuel Linares, coordinador de la fundación, el comisario Melchiori intervino de manera abrupta, bloqueando la salida del equipo médico con un vehículo policial y agrediendo físicamente a uno de los choferes. La médica Viviana del Valle Yzaguirre, jefa del equipo, fue detenida y presentó una denuncia formal en la comisaría local, acusando a Melchiori de estar bajo los efectos del alcohol durante el incidente. Testigos grabaron la secuencia, en la que se observa la sorpresa de otros efectivos policiales ante el accionar de su superior.

La denuncia se radicó en la comisaría de Taco Pozo, y las imágenes y relatos han circulado ampliamente en redes sociales y medios locales, amplificando la controversia. La fundación exigió explicaciones inmediatas y garantías para su labor humanitaria, destacando que su presencia en la zona buscaba atender a comunidades vulnerables.

Antecedentes de Daniel Melchiori

El comisario Daniel Augusto Melchiori no es un desconocido en controversias. A lo largo de 2025, ha enfrentado múltiples acusaciones por abuso de autoridad, violencia y otras irregularidades, lo que refuerza la gravedad de la denuncia presentada por los médicos cordobeses. Entre los antecedentes destacados se encuentran:

  1. Denuncias por Violencia y Apremios Ilegales:
  • Mayo 2025: Melchiori fue denunciado por el agente Juan Gregorio Santillán por agresiones físicas, amenazas de muerte y uso indebido de una camioneta Toyota SW4 secuestrada por la Justicia Federal en una causa de lavado de activos. El incidente, registrado en el Juzgado de Paz y Faltas de Taco Pozo, incluyó el testimonio de una monja local que escuchó las amenazas.
  • Febrero 2025: El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco recibió denuncias de vecinos por apremios ilegales y detenciones arbitrarias, señalando a Melchiori como principal responsable. Entre los casos, se destacó la agresión a un menor de 13 años y su hermano de 29 años, con el agravante de que un médico local se negó a emitir un informe sobre las lesiones.
  • Mayo 2024: El intendente Carlos Ibáñez denunció a Melchiori por “violencia sistemática” en procedimientos policiales, incluyendo apremios ilegales contra Víctor Palma, Andrea Mercado, y Abel Mendoza, con expedientes en la Fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña.
  1. Acusaciones de Consumo de Sustancias:
  • En mayo 2025, un medio digital publicó un informe médico que afirmaba que Melchiori había admitido consumir cocaína, basándose en un cuaderno interno del hospital de Taco Pozo. Melchiori denunció difamación, y la enfermera Carla Rocío Marlene Rojas desmintió haber firmado dicho informe, sugiriendo una posible campaña en su contra con motivaciones políticas. Melchiori alegó vínculos entre el médico que redactó el informe y el intendente Ibáñez, sugiriendo una operación para lograr su traslado.
  1. Otras Irregularidades:
  • Se le atribuye el uso indebido de una motocicleta policial por parte de su hija, expuesto en redes sociales, y la desaparición de armas y “hojas de coca” decomisadas en la comisaría. Estas acusaciones refuerzan la percepción de un patrón de conducta que combina abuso de poder con irregularidades administrativas.

Contexto y Relevancia

La denuncia de los médicos cordobeses se produce en un contexto de alta sensibilidad social en Taco Pozo, donde las acusaciones contra Melchiori han generado tensiones entre la comunidad, las autoridades locales y la policía. La localidad, históricamente gobernada por el peronismo bajo el intendente Carlos Ibáñez, enfrenta un clima de polarización política, exacerbado por las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025. El informe de la consultora Proyección sobre los indecisos electorales en Buenos Aires, que describe un “clima emocional gris” marcado por desencanto y precarización, resuena con las tensiones en Chaco, donde la percepción de inseguridad y abuso de autoridad agrava el malestar social.

La intervención de la fundación “Todos por Todos” en Taco Pozo, atendiendo a comunidades vulnerables, destaca la importancia de los operativos sanitarios en áreas rurales con acceso limitado a servicios de salud. La agresión a estos profesionales, que trabajaron desinteresadamente durante más de diez días, no solo es un acto de violencia, sino también un ataque a la solidaridad interprovincial en un momento de crisis económica. La acusación de que Melchiori estaba bajo los efectos del alcohol, si se confirma, agrava la situación, dado su historial de presunto consumo de sustancias.

Implicaciones y Respuesta Institucional

El incidente plantea varias cuestiones críticas:

  1. Abuso de Poder y Violencia Policial: La denuncia de los médicos refuerza el patrón de abuso de autoridad atribuido a Melchiori, respaldado por antecedentes que incluyen agresiones a subalternos, vecinos y ahora profesionales de la salud. La detención de la médica Viviana Yzaguirre y la agresión al chofer son particularmente graves, dado el contexto humanitario de su labor.
  2. Falta de Respuesta Oficial: La ausencia de un comunicado oficial por parte de la comisaría de Taco Pozo o las autoridades policiales provinciales, hasta el momento de la denuncia, genera preocupación sobre la transparencia y la rendición de cuentas. La intervención del Órgano de Control Institucional, mencionada en relación con el caso de consumo de sustancias, sugiere que ya existe una investigación en curso, pero no se han reportado sanciones concretas contra Melchiori.
  3. Impacto en la Comunidad: La denuncia ha generado indignación en redes sociales, como lo refleja un post en X de @CasiHarta, que alertó sobre las agresiones a los médicos cordobeses. Esto podría exacerbar la desconfianza hacia las fuerzas de seguridad en Taco Pozo, especialmente tras las denuncias previas de vecinos y el intendente Ibáñez.
  4. Intervención Judicial: La denuncia formal presentada por la médica Yzaguirre está en manos de la Fiscalía de Sáenz Peña, que ya investiga a Melchiori por otros casos. La evidencia videográfica y los testimonios de los efectivos policiales presentes serán clave para determinar si hubo abuso de poder y si la acusación de consumo de alcohol es fundada.

Conexión con el Contexto Provincial

El incidente en Taco Pozo se produce en un fin de semana marcado por eventos contrastantes en Chaco:

  • Homenaje a San Martín: El 17 de agosto, el gobernador Leandro Zdero instó a recuperar los valores de tolerancia y respeto durante los actos por el 175° aniversario del fallecimiento de José de San Martín en Resistencia. El presunto abuso de Melchiori contradice directamente este mensaje, evidenciando una desconexión entre los ideales promovidos y la realidad en localidades como Taco Pozo.
  • Otros Incidentes de Violencia: El homicidio de un adolescente en Pampa del Indio el mismo día, perpetrado con una tumbera, subraya los problemas de violencia y proliferación de armas artesanales en la provincia. Ambos casos refuerzan la percepción de inseguridad rural descrita en el informe de Proyección.
  • Éxito Financiero y Deportivo: La licitación de Letras de Tesorería por $81.190 millones y la participación destacada de los pilotos chaqueños Lucas Bohdanowicz y Lucas Carabajal en el TC Mouras contrastan con las tensiones sociales, mostrando una provincia con logros y desafíos simultáneos.
  • Día de las Infancias: Las ventas estancadas por el Día de las Infancias, con una caída real del 21,1% en el ticket promedio, reflejan la precarización económica que también afecta a Taco Pozo, donde la labor de los médicos cordobeses buscaba mitigar las necesidades de comunidades vulnerables.

Conclusión

La denuncia de los médicos cordobeses contra el comisario Daniel Melchiori por abuso de poder y agresiones en Taco Pozo el 17 de agosto de 2025 es un caso grave que se suma a un historial de acusaciones contra el jefe policial, incluyendo violencia, apremios ilegales y presuntas irregularidades administrativas. La agresión a profesionales de la salud que realizaban una tarea humanitaria en una comunidad vulnerable agrava la percepción de inseguridad y desconfianza hacia las fuerzas de seguridad en Chaco. La falta de una respuesta oficial inmediata y el contexto de polarización política en la provincia, en vísperas de las elecciones legislativas, subrayan la urgencia de una investigación transparente y sanciones efectivas. Este incidente, junto a otros eventos como el homicidio en Pampa del Indio, pone en evidencia los desafíos estructurales de violencia y abuso de autoridad que requieren una acción coordinada entre el gobierno provincial, la justicia y las instituciones de control para restablecer la confianza ciudadana.

Fuentes:

  • diariotag.com
  • novachaco.com
  • opciondenoticias.com.ar
  • diarioahora.com.ar
  • diarionorte.com
  • chacoenalta.com
  • litigio.com.ar
  • portalmovil.com.ar
  • abnotiweb.com.ar
  • cronicachaco.com
  • corzuelaenlawebnoticias5.blogspot.com
  • alertaurbana.com.ar
  • spnoticias.com.ar
  • @CasiHarta
  • El Destape
  • Chaco Día por Día