Derechos políticos de las mujeres: conquistas históricas en riesgo ante el retroceso de políticas de género

En el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, la especialista Carolina Garber advierte que la ausencia de mujeres y diversidades en espacios de decisión «no es ingenua» y profundiza desigualdades estructurales.

23 de Septiembre, 2025.– En un contexto de desmantelamiento de áreas de género y reducción presupuestaria, la democracia argentina enfrenta un riesgo concreto de retroceso en los derechos conquistados por las mujeres. Así lo afirma un análisis de Carolina Garber, de la organización Grow – género y trabajo, publicado en ocasión del Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.

«La ausencia de mujeres y diversidades en los lugares donde se deciden leyes y presupuestos no es ingenua ni inocua: es un diseño que asegura que nada cambie», señala Garber en su columna, titulada «Derechos políticos: ¿para quién?«. La especialista remarca que, a pesar de hitos históricos como la Ley de Voto Femenino (1947) y las leyes de Cupo y Paridad, «la democracia argentina aún tiene una deuda pendiente: la igualdad de hecho«.

Un retroceso que se ve en hechos concretos

El artículo enumera las señales de alerta:

  • Desmantelamiento de áreas y programas clave de género.
  • Reducción de presupuestos específicos.
  • Cuestionamiento de normativas conquistadas.
  • Dirigencias donde predominan varones.
  • Medios que amplifican voces misóginas.
  • Presupuestos que invisibilizan trabajos feminizados (cuidados de personas con discapacidad, enfermos, jubilados).

«Las conquistas no se mantienen solas«, advierte Garber, y caracteriza este panorama como parte de «un backlash político que desprecia los avances en igualdad de género«.

La representación va más allá de los números

La autora insiste en que la verdadera representación «se trata de transformar las estructuras de poder y el poder simbólico que las sostiene«. Este patrón de exclusión, según explica, se reproduce también en medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

Frente al retroceso en el sector público, Garber destaca el rol del ámbito privado: «Desde Grow valoramos poder seguir acompañando a las empresas en la construcción de liderazgos diversos«. Y sentencia: «La presencia de mujeres y diversidades en espacios de liderazgo es una condición imprescindible para que cualquier estrategia tenga perspectiva de género y justicia social«.

Un llamado a la acción

La columna cierra con una afirmación contundente: «La democracia que excluye a la mitad de su población de la representación no es democracia plena«. Por ello, concluye que la defensa de los derechos políticos de las mujeres debe ser «una bandera vigente frente al desprecio y la reacción que hoy amenazan con borrarlos«.

¿Vos qué opinás?

El debate sobre la igualdad de género en la política y otros espacios de poder es más necesario que nunca.

  • ¿Coincidís con que hay un retroceso en las políticas de género? ¿Lo ves reflejado en hechos concretos?
  • Más allá de las leyes de paridad, qué creés que falta para lograr una igualdad real en los espacios de decisión?
  • Qué rol pueden cumplir las empresas y los medios de comunicación en este camino hacia la equidad?

Dejanos tu comentario y sumate a la reflexión en este día significativo.