«Descenso en la demanda limita los precios de los productos panificados»

Los empresarios del sector acordaron 15 % de aumento, pero cada uno aplica el porcentaje en función de sus ventas. El kilo de pan francés cuesta $1600, en promedio.

En un contexto de convulsión económica permanente, los precios de los productos panificados volvieron a actualizarse en Resistencia y buena parte de la provincia, con la limitante que imponen la recesión y la caída de las ventas como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.

El precio del pan volvió a aumentar, pero en porcentajes que cada panadería define en función de su demanda.

El presidente del Círculo de Industriales Panaderos Chaqueños (Cipchaco), Alejandro López, recordó en diálogo con NORTE que la actualización del precio acordada a nivel empresarial fue del 15%, pero confirmó que cada panadería trasladará ese aumento a sus precios, en el momento más conveniente y en los tramos que sean factibles en función de su demanda real.

Otro de los integrantes del círculo, Ricardo Edein, le dijo a este matutino «últimamente subieron los precios de las materias primas, de las tarifas de los servicios públicos y las cargas laborale. Con lo cual, a mí no me quedó otra que aplicar el aumento», se sinceró.

Los valores son de lo más disímiles. Según pudo confirmar NORTE, en el macrocentro de Resistencia un kilo de pan francés tiene un costo promedio de 1600 pesos.

Las facturas y bizcochos de grasa acompañaron los aumentos y en algunos lugares del centro se convirtieron productos de lujo.

Las facturas se consiguen desde los 5500 pesos por docenas y los bizcochos de grasa se pueden encontrar a unos 700 pesos por 100 gramos, en promedio.