Descubre las Nuevas Tecnologías Energéticas Autosustentables: Las Bombas de Calor Revolucionan el Ahorro Eléctrico

El ingeniero Damián Mantelli, especializado en climatización y refrigeración industrial, ha presentado en una conferencia en la Facultad de Arquitectura de la UNNE las ventajas de las bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas en términos de eficiencia energética. Estos sistemas innovadores, utilizados durante muchos años en Europa y Estados Unidos, funcionan con agua y ofrecen un ahorro eléctrico de más del 80%. Según Mantelli, estas tecnologías podrían ser una solución ideal para regiones calurosas como el Chaco.

La clave de estas bombas de calor es su capacidad para centralizar y consumir baja energía eléctrica, a diferencia de los sistemas de aire acondicionado tradicionales. Mantelli destaca que, mediante el uso de paneles fotovoltaicos, es posible alcanzar la autosustentabilidad energética, ya que estos sistemas permiten alimentar de manera eficiente y desconectada de la red eléctrica una casa con múltiples ambientes. Además, afirma que estas tecnologías pueden generar un ahorro energético de hasta el 85%, ya que se consume electricidad solo cuando la carga térmica es baja.

Estas nuevas tecnologías energéticas no solo ofrecen beneficios económicos, sino que también contribuyen a la protección del medio ambiente al utilizar fuentes de energía renovable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las bombas de calor se adaptan a diferentes necesidades y condiciones climáticas, lo que las convierte en una opción versátil y sostenible.

Sin embargo, Mantelli destaca que aún existe desinformación sobre estas tecnologías, y muchos profesionales del sector desconocen su funcionamiento y ventajas. A pesar de tener un costo inicial mayor en comparación con los sistemas de aire acondicionado convencionales, las bombas de calor ofrecen una solución integral, combinando las funciones de un split, un termotanque, una caldera y un climatizador de piscinas. Su versatilidad y capacidad para aprovechar la inercia térmica del agua las convierten en una opción a considerar para lograr eficiencia energética y sostenibilidad.

Con estas tecnologías energéticas autosustentables, el futuro se vislumbra prometedor en términos de ahorro eléctrico y cuidado del medio ambiente.