Desigualdad Laboral en el Norte Argentino: El Chaco, Entre las Provincias con Más Empleo Informal del País

En el norte de Argentina, la desigualdad laboral es una realidad que golpea con fuerza, y la provincia del Chaco se encuentra en el centro de esta problemática. Según una investigación de Daniel Schteingart para Argendata, un sitio de la Fundación Fundar, más del 50% de los trabajadores chaqueños están atrapados en la informalidad, sin acceso a derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura médica o condiciones dignas de trabajo. Este porcentaje posiciona al Chaco entre las provincias con los peores índices de formalidad laboral del país, reflejando una crisis estructural que afecta especialmente a las regiones del norte.

Dos Caras de la Informalidad

La informalidad laboral se mide de dos formas distintas, ambas reveladoras de la precariedad en el Chaco:

  • Definición Legal: Incluye a los asalariados que no realizan aportes previsionales. En esta categoría, más de la mitad de los ocupados en la provincia quedan fuera del sistema formal de seguridad social.
  • Definición Productiva: Abarca empleos de baja productividad, como cuentapropistas no calificados, trabajadores en microempresas de hasta cinco personas o familiares sin remuneración. Aquí también, el Chaco supera el 50% de informalidad.

Aunque estas definiciones captan aspectos diferentes, sus resultados coinciden: miles de chaqueños están excluidos de un mercado laboral digno. Esta situación no solo limita sus derechos, sino que perpetúa la vulnerabilidad económica en la región.

Un Problema que Atraviesa el Norte

El Chaco no está solo en esta crisis. Junto a provincias como Salta y Santiago del Estero, forma parte del Norte Grande, una región donde la informalidad laboral alcanza el 65%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Chaqueños, correntinos, formoseños, santiagueños y jujeños enfrentan condiciones similares, marcadas por la escasez de oportunidades formales.

Schteingart explica que este fenómeno tiene raíces estructurales: la baja densidad de empresas por habitante y el escaso desarrollo de los sectores industrial y de servicios dificultan la generación de empleo formal. En provincias con menor ingreso per cápita, como las del norte, la informalidad se convierte en una constante que agrava la desigualdad.

El Contraste con el Sur

Mientras el norte lucha contra la precariedad, otras regiones de Argentina muestran un panorama diferente. Provincias como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego registran tasas de informalidad por debajo del 30%. ¿La diferencia? Estas jurisdicciones cuentan con:

  • Un alto número de empresas por habitante.
  • Sectores industriales y de servicios bien consolidados.
  • Actividades altamente formalizadas, como la industria petrolera.
  • Mayor presencia de empleo estatal y cuentapropismo calificado.

Estas condiciones crean un entorno donde el empleo formal prospera, en contraste con la realidad del Chaco y sus vecinas del norte.

Voces desde las Redes Sociales

La desigualdad laboral en el norte argentino no pasa desapercibida. En plataformas como X, usuarios han expresado su preocupación por las altas tasas de informalidad en el Chaco y otras provincias norteñas, destacando la necesidad de acción urgente. Algunos han señalado que «la situación en el Chaco es un reflejo de las profundas desigualdades que atraviesan el país», mientras otros exigen políticas que prioricen la formalización del empleo y la protección de los trabajadores.

Hacia un Futuro Más Justo

La brecha entre el norte y el resto del país evidencia la necesidad de políticas específicas para revertir la informalidad. Invertir en educación, apoyar a las pequeñas y medianas empresas y fortalecer las regulaciones laborales son pasos clave para transformar el mercado de trabajo en el Chaco y el Norte Grande. Sin un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas y sociedad, el ciclo de precariedad seguirá afectando a miles de trabajadores.

¿Qué pensás vos? ¿Cómo crees que podemos abordar la desigualdad laboral en Argentina? Compartí tus ideas y sumate al debate por un mercado laboral más equitativo.