Desmantelan una Red de Atención Médica Ilegal tras la Muerte de una Mujer por Mala Praxis en Buenos Aires

25 de agosto de 2025
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo tres allanamientos simultáneos en los partidos bonaerenses de Presidente Perón, La Plata y Magdalena, desarticulando una red dedicada al ejercicio ilegal de la medicina, asociación ilícita, abandono de persona, estafa y usurpación de títulos. La investigación, iniciada tras la muerte de una mujer por un mal diagnóstico brindado por un servicio de ambulancia privado, permitió identificar a tres personas implicadas y secuestrar pruebas clave, como certificados apócrifos, computadoras y sellos médicos.

Detalles de la Investigación

El caso comenzó con la denuncia por la muerte de una mujer que recibió atención médica en su domicilio por parte de un servicio de ambulancia privado. La investigación, liderada por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 25 y autorizada por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.º 2, determinó que el personal involucrado carecía de habilitación profesional y utilizaba un sello prestado por un médico registrado para simular legitimidad. Este servicio no solo proporcionó un diagnóstico erróneo, sino que también abandonó a la paciente sin brindarle la asistencia adecuada, lo que resultó en su fallecimiento.

El Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad realizaron los allanamientos en tres domicilios de la provincia de Buenos Aires. Durante los operativos, se incautaron computadoras, credenciales, certificados presuntamente falsos, talonarios y sellos de distintos médicos, elementos que serán clave para profundizar la investigación sobre la red ilegal.

Imputaciones y Contexto

Las tres personas identificadas durante los procedimientos fueron imputadas por infracción a los artículos 29 y 30 del Código Procesal Penal de la Ciudad, que contemplan delitos como el ejercicio ilegal de la medicina y la asociación ilícita. La red operaba bajo la fachada de un servicio de ambulancia privado, explotando la confianza de los pacientes y utilizando documentación fraudulenta para aparentar legalidad. La muerte de la mujer, cuya identidad no fue revelada para proteger su privacidad, puso en evidencia las graves consecuencias de estas prácticas.

El caso se enmarca en un contexto de preocupación creciente por servicios médicos no regulados en Argentina, especialmente en áreas urbanas y suburbanas donde la demanda de atención domiciliaria ha aumentado. La falta de controles estrictos y la falsificación de credenciales profesionales han permitido que redes similares operen, poniendo en riesgo la vida de los pacientes.

Impacto y Próximos Pasos

Los allanamientos representan un paso significativo en la lucha contra el ejercicio ilegal de la medicina, un delito que no solo vulnera la confianza pública, sino que puede tener consecuencias fatales, como en este caso. Las pruebas recolectadas, incluyendo la documentación y los dispositivos electrónicos, serán sometidas a pericias para determinar el alcance de la red y la posible participación de otros implicados, incluido el médico que habría prestado su sello para avalar las actividades ilícitas.

La Justicia continuará investigando para esclarecer las responsabilidades y garantizar que los involucrados enfrenten las consecuencias legales correspondientes. Este caso también pone de relieve la necesidad de reforzar los controles sobre los servicios médicos privados y de sensibilizar a la población sobre la importancia de verificar la habilitación de los profesionales de la salud.

Fuentes: Infobae, Clarín, C5N