Después de un año de subas, cayeron las ventas en supermercados

En total se comercializaron productos por $ 2.571 millones, lo que implica un 4,4% menos, a precios constantes en el año. Otras 20 jurisdicciones tuvieron caídas.

Un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a la Encuesta de Supermercados que realiza el INDEC, en octubre de 2022 las ventas totales, a precios corrientes; en la provincia del Chaco totalizaron $ 2.571 millones, lo que equivale a un incremento del 83,6% interanual.

En precios constantes, registró una caída real del 4,4% real, la primera en dieciséis meses para la provincia, en un escenario donde veinte jurisdicciones subnacionales también tuvieron bajas.

A nivel nacional fueron de $ 265.666 millones, que representa un incremento del 89,1% con respecto al mismo mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhibieron una caída real del 1,6% interanual en el mes de análisis.

Evolución anual  

A lo largo del año, de acuerdo con la Encuesta de Supermercados realizada por el INDEC las ventas en supermercados mostraron un sendero positivo en la provincia del Chaco, con una suba promedio mensual del 5,3% real entre enero y septiembre incluyendo un importante arrastre del 2021 que también tuvo subas. En el año, el pico de crecimiento se vio en abril (7,2% real).

Sin embargo, ya en septiembre se observó una desaceleración en la tasa de crecimiento de las ventas, provocada por el avance inflacionario y su consecuente deterioro del salario. Finalmente, en octubre las ventas experimentaron una considerable caída que está en línea con la situación observada a nivel nacional, ya que 20 de los 25 distritos analizados, como también el total país, observaron caídas en las ventas, siendo el peor mes de todo el 2022 en este indicador.

Grupos de artículos 

Analizando las ventas de acuerdo con los grupos de artículos que componen el relevamiento, la mayor parte de ellos se producen en la categoría de «Almacén» (compuesto por aceites, fideos, huevos, galletitas, azúcar, té, café, yerba mate, cereales, arroz, harina, sopas, salsas y condimentos y conservas, entre otros), que concentraron en octubre el 26,3% del total de las ventas chaqueñas.

El podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con «Artículos de Limpieza y Perfumería» (lavandinas, detergentes, jabones, desodorantes ambientales, ceras, insecticidas, champús, desodorantes corporales, jabones de tocador, tinturas, hojas y cremas de afeitar, perfumes, lociones y otros similares) que participa del 14,6%; y por «Bebidas» (con alcohol)  que participó del 12,2%, subiéndose por primera vez al podio, reemplazando a «Otros».

En relación con su desempeño interanual, medida su variación siempre en precios constantes, apenas dos grupos de artículos exhibieron subas durante el mes de análisis: «Verduras y frutas» (17,0%) y «Alimentos preparados y rotisería» (14,1%).

Por el contrario, fueron nueve los grupos de artículos que mostraron caídas: la más leve se dio en «Bebidas» (-0,1%), y luego le siguieron «Panadería» (-0,7%), «Almacén» (-3,2%), Electrónicos y artículos para el hogar» (-3,2%), «Lácteos» (-3,6%), «Artículos de limpieza y perfumería» (-4,3%), «Carnes» (-7,0%), «Otros» (-15,1%) e «Indumentaria, calzado y textiles para el hogar» (-23,3%).

El ticket promedio de octubre en la provincia del Chaco fue por $ 3.968,2, producto de haberse registrado 647.796 operaciones. Este ticket promedio es mayor a los promedios NEA y nacional ($ 2.829,4 y $ 3.655,2, respectivamente).