Detectan en Argentina la variante «Frankenstein» del COVID-19: síntomas y detalles

5 de agosto de 2025
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó la detección de tres casos de infección con la variante XFG del COVID-19, conocida popularmente como «Frankenstein». Esta variante es el resultado de la recombinación de dos sublinajes de Ómicron, LF.7 y LP.8.1.2, y ha sido comparada con el «monstruo» de Mary Shelley debido a su naturaleza híbrida.
Características y riesgo de la variante XFG
Expertos señalan que, hasta el momento, la variante XFG no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias nacionales coinciden en que el riesgo adicional para la salud es bajo. Sin embargo, la OMS ha incluido a Ómicron XFG en la lista de «variantes bajo monitoreo» (VUM) debido a su rápida expansión en Asia, Europa y América Latina.
Situación global y local
A nivel global, la variante XFG ha sido reportada en al menos 38 países. Desde fines de mayo hasta fines de junio, su proporción global aumentó de 7.4% a 22.7%, con incrementos notables en el Sudoeste Asiático, Europa y América, especialmente en Brasil. En Argentina, los casos de XFG se detectaron durante las semanas epidemiológicas 26 y 27 en muestras analizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia de SARS-CoV-2.
Vigilancia y síntomas
La vigilancia genómica sigue siendo una herramienta clave para la detección temprana de nuevas variantes. En total, se identificaron tres casos de XFG entre las 164 muestras secuenciadas provenientes de 14 jurisdicciones argentinas. Los síntomas de la variante XFG incluyen ronquera o afonía, fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general.
Importancia de la vacunación
Los expertos subrayan que la vacunación sigue siendo fundamental para evitar cuadros graves ante nuevas variantes de COVID-19. El infectólogo Ricardo Teijeiro destacó que «aquellos que hemos tenido contacto con el virus o estamos vacunados, tenemos cierta protección». Sin embargo, advirtió que las personas con patologías persistentes o adultos mayores siguen siendo vulnerables.
Recomendaciones
El infectólogo Hugo Pizzi enfatizó la importancia de mantenerse al día con las vacunas, especialmente para aquellos en grupos de riesgo. «Quienes están vacunados pueden tener síntomas leves, pero no derivarán en cuadros graves», afirmó. Se recomienda que las personas que no hayan recibido un refuerzo en el último año y tengan riesgo se vacunen.
Conclusión
Aunque la variante XFG no parece representar un mayor peligro en términos de gravedad, su monitoreo y la continuidad de las medidas preventivas, como la vacunación, son esenciales para controlar su propagación y proteger a la población.