«Detienen a joven en cajero con siete tarjetas de débito no autorizadas»

De acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria que estableciò el DNU 274, el mínimo estará por encima de los 200 mil pesos.
De esta manera, no será necesario que el Gobierno nacional compense como había prometido en caso que la antigua fórmula diera una cifra superior al acumulado de estos tres meses.
El nuevo sistema de movilidad jubilatoria establecido por el presidente Javier Milei atará los haberes a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en lugar de la formula anterior. Según la Anses, este sistema ha demostrado ser más beneficioso para los jubilados.
Aunque el cambio entra en vigencia oficialmente en julio, se decidió adelantar su aplicación debido a que otorga un porcentaje mayor al que hubiera dado la fórmula anterior.
De acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274, el haber mínimo de los jubilados alcanzará los $206.874,06 en el sexto mes del año y aún no está definido si se mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o si se elevará.
ASÍ QUEDARÁN LAS JUBILACIONES
-La jubilación mínima: en junio (sin bono( $206.874,06
-La jubilación máxima: en junio $1.392.066,54
-La prestación universal de adultos mayores (PUAM): en junio (sin bono) $165.499,25
-Las pensiones no contributivas (PNC): en junio (sin bono) $144.811,85.
-La Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45.