Detienen a un joven de 20 años por privar ilegítimamente de la libertad a un adolescente en Barranqueras

El hecho ocurrió el 26 de agosto, cuando tres sujetos interceptaron a un joven de 15 años, lo trasladaron a la fuerza a una vivienda y lo retuvieron bajo amenazas. El detenido ya tenía antecedentes por abuso de armas.
BARRANQUERAS, Chaco.– Un joven de 20 años fue aprehendido por personal de la División Delitos Contra las Personas como presunto autor de un hecho de privación ilegítima de la libertad y amenazas ocurrido el pasado 26 de agosto en esta ciudad, donde una adolescente de 15 años fue interceptado y retenido en contra de su voluntad.
La investigación se inició a partir de la denuncia presentada por la madre del menor, una mujer de 34 años, en la Comisaría Segunda de Barranqueras. Según su relato, su hijo fue abordado en la vía pública por tres individuos que circulaban en un automóvil gris. Los sujetos lo trasladaron hasta un domicilio, donde lo retuvieron bajo amenazas durante un tiempo indeterminado, para luego liberarlo.
Reconocimiento y aprehensión
El caso avanzó semanas después, cuando la víctima logró reconocer a uno de los agresores. El identificado ya tenía antecedentes penales, ya que había sido demorado previamente en otro procedimiento por abuso de armas y daños contra un efectivo policial.
Con esta prueba crucial, el personal policial informó a la Fiscalía N° 3, que dispuso de inmediato la notificación de aprehensión del joven de 20 años y su identificación formal por este nuevo hecho delictivo.
Causa en desarrollo
El detenido quedó a disposición de la Justicia, imputado por los delitos de «privación ilegítima de la libertad» y «amenazas». Las investigaciones continúan abiertas para identificar y capturar a los otros dos involucrados en el hecho.
¿Y vos qué opinás?
Este tipo de casos genera alarma en la comunidad por la vulnerabilidad de los jóvenes.
- ¿Creés que la Justicia actúa con suficiente celeridad en este tipo de delitos que involucran a menores?
- Qué medidas de prevención considerás necesarias para proteger a los adolescentes en la vía pública?
- Cómo podemos, como sociedad, ayudar a las víctimas y sus familias a superar este tipo de traumas?
Dejanos tu comentario y aportemos ideas para construir entornos más seguros.