Día de la Madre 2025: Caída del 3,5% en Ventas Minoristas Pymes por Menor Poder Adquisitivo
Buenos Aires, Argentina – Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante el Día de la Madre 2025 registraron una contracción interanual del 3,5% a precios constantes, marcando el cuarto descenso consecutivo en esta fecha comercial clave, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La caída, atribuida a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y a un contexto de consumo contenido, refleja la incapacidad de la festividad para impulsar significativamente el comercio minorista, a pesar de que el 83,5% de los comercios implementó descuentos, promociones y cuotas sin interés. En términos reales, el gasto promedio por regalo se redujo un 16,7%, a pesar de un ticket promedio nominal de $37.124, un 9,8% superior al de 2024 ($33.819).
El desempeño, aunque moderado, no sorprendió al sector: el 41,7% de los comercios reportó ventas acordes a las expectativas, el 35% percibió resultados inferiores y el 23% superó sus previsiones. Las estrategias comerciales –como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida– lograron sostener cierto movimiento, pero a costa de márgenes reducidos, con muchos locales operando «casi a costo». La preferencia por productos de menor valor y compras planificadas evidencia un consumidor cauteloso, condicionado por la inflación acumulada (estimada en un 280% anual) y el endeudamiento familiar.
El análisis sectorial revela disparidades marcadas. El rubro tecnológico (equipos periféricos, accesorios y celulares) fue el único con crecimiento real (+15,7%), impulsado por el recambio de dispositivos y financiación atractiva, mientras electrodomésticos mostró un leve avance (+0,6%). En contraste, librería (-6,3%), indumentaria (-5,3%), cosméticos y perfumería (-5,6%), y calzado/marroquinería (-1,9%) registraron caídas, reflejando la priorización de bienes esenciales o de bajo costo. El clima favorable en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el sábado 18 de octubre ayudó a la afluencia en centros comerciales, pero no revirtió la tendencia general de contracción.
Desempeño por Rubro en el Día de la Madre 2025
| Rubro | Variación Interanual Real | Factores Clave |
|---|---|---|
| Electrodomésticos y Art. Hogar | +0,6% | Bono provincial y promociones bancarias; baja rentabilidad por costos financieros. |
| Equipos Periféricos y Celulares | +15,7% | Demanda de recambio; financiación extendida; foco en accesorios de bajo valor. |
| Calzado y Marroquinería | -1,9% | Estabilidad relativa; descuentos en efectivo y cuotas; márgenes ajustados. |
| Cosméticos y Perfumería | -5,6% | Clima favorable en AMBA; promociones agresivas; alta carga financiera. |
| Indumentaria | -3,3% | Compras planificadas; prioridad por productos baratos; márgenes sacrificados. |
| Librería | -6,3% | Mayor caída; foco en papelería económica; impacto limitado de bonos provinciales. |
*Fuente: Informe CAME, octubre 2025. Nota: Variaciones ajustadas por inflación; ticket promedio nominal: $37.124 (+9,8%).
Análisis Sectorial Detallado
- Electrodomésticos, Artefactos del Hogar y Equipos de Audio/Video (+0,6%)
La leve suba real estuvo impulsada por la disponibilidad de productos y promociones competitivas, reforzadas por el adelanto de bonos provinciales en varias regiones. Sin embargo, los comercios reportaron márgenes bajos debido a los costos financieros de las cuotas sin interés, con una dependencia notable de acuerdos bancarios. Los locales pequeños enfrentaron desventajas frente a cadenas con mejores condiciones crediticias. - Equipos Periféricos, Accesorios y Celulares (+15,7%)
El crecimiento más robusto se explica por la demanda de accesorios económicos (auriculares, fundas) y el recambio de dispositivos, apoyado por financiación extendida. Aunque el desempeño mejoró respecto a la caída del 15,6% en 2024, los comercios señalaron que las ventas se concentraron en productos de bajo costo, limitando la rentabilidad. - Calzado y Marroquinería (-1,9%)
La caída más moderada del conjunto refleja estabilidad relativa, con descuentos en efectivo y cuotas como principales atractivos. Los comerciantes destacaron que las promociones bancarias atrajeron clientes, pero a costa de márgenes «casi a costo», con un consumidor enfocado en precios antes que en novedades. - Cosméticos y Perfumería (-5,6%)
Pese a un clima favorable que impulsó la afluencia en el AMBA, el sector no logró superar la caída de 2024, afectada por lluvias. Las promociones agresivas y plazos largos no compensaron los costos financieros, y los consumidores priorizaron productos accesibles, afectando la rotación de artículos premium. - Indumentaria (-3,3%)
Las ventas se mantuvieron por debajo del promedio general, con un consumidor que privilegió cuotas sin interés y ofertas puntuales. Las estrategias como sorteos y descuentos por cantidad movilizaron stock, pero los márgenes reducidos limitaron el impacto positivo de la fecha. - Librería (-6,3%)
El rubro más afectado reflejó un impacto limitado de la fecha, con ventas concentradas en papelería económica y agendas. Los bonos provinciales ayudaron marginalmente, pero la demanda de artículos de mayor valor fue escasa, y las promociones absorbieron márgenes, dejando un balance negativo.
Contexto y Perspectivas
La contracción del 3,5% en el Día de la Madre 2025 se alinea con la caída general del consumo masivo (-4,4% interanual en septiembre, según Scentia), reflejando un entorno económico marcado por una inflación acumulada y restricciones de ingreso que limitan el gasto no esencial. La resiliencia del rubro tecnológico sugiere oportunidades en la digitalización y la financiación, pero la dependencia de descuentos agresivos plantea riesgos para la sostenibilidad de las pymes. Los comerciantes anticipan un último trimestre con consumo contenido, a la espera de señales de estabilización económica y política post-electorales.
Invitación a la Participación de los Lectores
Para fomentar un diálogo constructivo sobre el comercio minorista y el consumo en fechas clave, se invita a los lectores a contribuir de manera reflexiva:
- Encuesta Interactiva: ¿Qué estrategia considera más efectiva para impulsar las ventas pymes en el Día de la Madre?
- Promociones bancarias y cuotas sin interés.
- Descuentos directos en efectivo.
- Innovaciones en productos o experiencias de compra.
(Participe en nuestra encuesta en línea y consulte resultados actualizados en la versión web de esta nota.) - Sección de Comentarios: Exponga sus perspectivas sobre el impacto de la inflación en el comercio minorista o sugerencias para apoyar a las pymes en fechas comerciales. Mantenga aportes respetuosos y fundamentados; el equipo moderará para asegurar un intercambio profesional.
- Comparte y Difunda: Si esta cobertura resulta pertinente, utilice los botones de redes sociales para diseminarla en plataformas como X o LinkedIn. Etiquétanos en @ComercioArgentinaNews para integrar sus observaciones en análisis subsiguientes.
