«Día de la Madre: Bajas Expectativas para la Recuperación de Ventas»
La inflación y la escasa disponibilidad de dinero condiciona la compra de regalos para el próximo domingo.
Los comerciantes de la segunda ciudad del Chaco mantienen moderadas expectativas por las ventas que, para una ocasión especial como el Día de la Madre que se celebra cada tercer domingo de octubre en la Argentina.

«Es muy difícil pensar en un repunte, estamos viendo que solo con algunas tarjetas como la del Banco del Chaco, algo se podrá mover, un poquito, pero estamos muy retrasados en las ventas comparado al año pasado», dijo un comerciante del rubro regalería.
«Hay casos donde algunos clientes nos han pedido que les habilitemos el crédito personal, que tiene más intereses, porque no tiene cupo con las tarjetas de débito», comentó el encargado de una farmacia local.
Mientras la cotización del dólar sigue subiendo, los precios de productos tradicionales para el regalo por el día de la madre, se tornan inalcanzables para la mayoría de las familias de la ciudad termal, y para muchas del interior que llegan para hacer compras a precios más baratos que en sus localidades.
«Solo vendí un pack de ofertas que hicimos, a la mañana, este lunes (por ayer) vinieron del interior y compraron dos familias varias ofertas que de seguro, las llevan para revender allí en Concepción del Bermejo», dijo Georgina, una empleada de un comercio de plena calle San Martín entre Sarmiento y Saavedra.
LAS PRENDAS DE VESTIR Y LOS CALZADOS

Los comerciantes del rubro indumentaria consultados por NORTE coincidieron en señalar que el segmento prendas de vestir para regalar a las madres, es lo que más aumentó comparado con años anteriores.
«En realidad, todo aumentó, pero nuestro rubro está muy castigado por esta inflación galopante», señaló Priscila, una vendedora local.
«El mismo regalo del año anterior, ahora se tendrá que gastar hasta cerca de tres veces más, y eso quedó demostrado en los precios que le tenemos que poner y exhibir al público», añadió Rosario, otra vendedora de una tienda.
Un ejemplo del descontrolado aumento son las zapaterías. Germán, un vendedor de un reconocido local comparó los precios por ejemplo de algo muy vendido en esta época, una sandalia de damas, el 2022 tenía un costo de aproximadamente, 7000 pesos, ahora el precio es de entre 16 a 20.000 pesos para el mismo artículo, comparó el vendedor.