Día del Amigo 2025: El sector gastronómico de Resistencia lidera las expectativas de ventas en un contexto económico desafiante

El Día del Amigo, que se celebrará el 20 de julio de 2025 en Argentina, representa una oportunidad clave para el comercio en Resistencia, Chaco, especialmente para el sector gastronómico. Mientras los bares y restaurantes anticipan una alta demanda, con recomendaciones de reservar mesas, los rubros de bazares y regalerías enfrentan perspectivas más moderadas debido a la caída del consumo. En un contexto económico marcado por un déficit financiero provincial del 8,5% (según Politikón Chaco) y una creciente morosidad en créditos al consumo (4,5% en mayo, según el BCRA), los comerciantes apuestan a promociones y descuentos para captar clientes.

Expectativas del sector gastronómico

El sector gastronómico se posiciona como el más demandado para el Día del Amigo, una fecha que impulsa reuniones en bares, restaurantes y cafeterías. Matías Rafart, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Afines del Chaco, expresó optimismo: “Las expectativas siempre son las mejores”. Según Rafart, el 20 de julio es una fecha de alta demanda, y los locales están recomendando a los clientes reservar mesas con antelación para garantizar disponibilidad. Este entusiasmo se alinea con tendencias nacionales: en San Juan, por ejemplo, la Asociación Hotelero Gastronómica espera un “fin de semana intenso” con promociones para todos los bolsillos, incluyendo desayunos y meriendas compartidas (Diario Huarpe).

Sin embargo, el contexto económico plantea desafíos. La Cámara Argentina de Comercio (CAC) reportó una caída interanual del consumo del 4,5% en abril de 2024, y un informe de El Cronista indica que el 76% de los argentinos ha reducido salidas a comer fuera debido a la crisis (El Cronista). En Resistencia, los gastronómicos buscan contrarrestar esta tendencia con estrategias como menús personalizados, descuentos y eventos especiales, siguiendo tendencias globales de 2025 que priorizan experiencias únicas, como cenas temáticas y “coffee raves” (Forbes Argentina).

Perspectivas en bazares y regalerías

En contraste, los comercios de bazares y regalerías en Resistencia reportan un panorama menos alentador. Según el relevamiento, las ventas en estos rubros “vienen muy tranquilas”, y los comerciantes no esperan grandes variaciones para el Día del Amigo. Una mercería local señaló: “Antes la gente hacía fila para comprar regalos, este año no creemos que pase lo mismo”. Esta percepción coincide con informes nacionales, como el de FECOBA en 2023, que destacó que solo el 18,1% de las tiendas virtuales esperaba un leve aumento en ventas online para esta fecha (El Cronista).

Para incentivar el consumo, los comercios ofrecen cuotas sin interés con tarjetas bancarizadas y descuentos del 10% al 20% en pagos al contado o por transferencia. Algunos locales implementan promociones limitadas de 2×1, pero estas son menos frecuentes. Los comerciantes también esperan anuncios del Nuevo Banco del Chaco, que suele lanzar promociones como cuotas sin interés y beneficios en gastronomía y otros rubros, como el 30% de descuento con tope de $7.000 del 17 al 20 de julio, acumulable con otras promociones (@vmenditto).

Contexto económico y social en el Chaco

El Día del Amigo llega en un momento de dificultades económicas en el Chaco, donde el déficit financiero del 8,5% y la caída de ingresos reales del 10% respecto a 2023 (según Politikón Chaco) limitan el poder adquisitivo de las familias. El INDEC reportó que la Canasta de Crianza en junio de 2025 oscila entre $411.201 y $517.364, mientras que la jubilación mínima ($304.726 sin bono) ha perdido un 32% de valor debido al cambio en la fórmula de movilidad, según CEPA. Además, la mora en créditos al consumo alcanzó el 4,5% en mayo, con préstamos personales al 5,6%, reflejando la presión financiera sobre los hogares (BCRA).

En este escenario, iniciativas como la Feria Provincial del Libro “Chaco Lee” (16-20 de julio) y la Olimpiada Provincial Historia de Malvinas buscan fomentar la cohesión social y la educación, mientras que gestos solidarios como Manos Argentinas ayudan a mitigar necesidades básicas, como el abrigo en un invierno con mínimas de 6°C (SMN). La implementación de la boleta única de papel para las elecciones del 26 de octubre, destacada por la jueza Zunilda Niremperger, refuerza la apuesta por la transparencia y la participación ciudadana en un contexto de desconfianza.

Reflexión y debate

El Día del Amigo representa una oportunidad para el sector gastronómico de Resistencia, pero las expectativas moderadas en bazares y regalerías reflejan la crisis de consumo. ¿Qué estrategias adicionales podrían implementar los comercios chaqueños para captar clientes en esta fecha? ¿Cómo puede el gobierno provincial apoyar al sector gastronómico y a las pymes frente a la caída del poder adquisitivo? Invitamos a los lectores a compartir sus opiniones en los comentarios y a debatir sobre cómo revitalizar el comercio local en el Chaco.

Fuentes: El Cronista, Diario Huarpe, Ámbito, Forbes Argentina, @vmenditto (X), @iProfesional (X)