Día del Trabajador en la Argentina de Milei: más horas, menos derechos y precarización laboral extrema

En un contexto de flexibilización laboral, aumento del pluriempleo y salarios que no alcanzan, los trabajadores argentinos enfrentan un 1° de Mayo marcado por la pérdida de conquistas históricas. El INDEC confirma: más informalidad, menos empleo registrado y jornadas extenuantes.

📉 LOS NÚMEROS QUE DUELEN

🔹 Desempleo: Subió del 5,7% (2023) al 6,4% (2024) – aún lejos del 9,1% de la era Macri, pero con peor calidad laboral.
🔹 Informalidad: 42% de los trabajadores están en negro (+0,6% desde 2023).
🔹 Salarios vs. inflación:

  • Aumento del 7% en salarios registrados (según el SIPA), pero…
  • Horas extra crecieron 5,1%, mientras el empleo cayó 2,3%.
  • Salario real por hora: Solo +2%, muy por debajo de la inflación.

📢 LAS VOCES DE LA PRECARIZACIÓN

🚛 Gabriel (25 años, operador de grúa tercerizado)

  • «Trabajo de 12 a 12 y cobro menos de $600.000. Si no hay viajes, no gano nada.»
  • Sin contrato, sin licencias, sin seguro. «La gente no dura más de 3 meses.»

🏥 Marcela (42 años, administrativa en clínica privada)

  • Le recortaron francos: ahora trabaja 6 días + guardias dominicales.
  • Pluriempleo: 60 horas semanales entre dos trabajos. «Sola con dos hijos, no me queda otra.»

👗 Sol (23 años, vendedora en shopping)

  • Despedida a los 5 meses (periodo de prueba de 6). «Sin indemnización, sin vacaciones.»
  • Ahora repite el ciclo en otro local: «Seis meses y afuera.»

⚖️ LAS REFORMAS QUE CAMBIARON EL MERCADO LABORAL

Con la Ley Bases (junio 2024), el Gobierno implementó medidas elogiadas por el FMI:

1️⃣ Periodo de prueba extendido:

  • De 3 a 6 meses (hasta 1 año para PyMEs).
  • Despidos sin causa ni indemnización durante ese lapso.

2️⃣ «Colaboradores» (nueva figura precaria):

  • Trabajadores sin relación de dependencia, responsables de sus aportes (obra social, ART).
  • Sin multas para empleadores que no los registren.

3️⃣ Fondo de cese laboral:

  • Reemplaza indemnizaciones por un fondo financiado por el empleador.
  • Ningún convenio lo adoptó hasta ahora.

4️⃣ Blanqueo laboral fracasado:

  • Perdón de multas por no registrar empleados, pero no redujo la informalidad.

📌 ¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

  • Darío Romano (CEM): «La flexibilización no baja la informalidad; la empeora.»
  • Informe CETyD-UNSAM: «Los salarios suben por horas extra, no por mejoras reales.»
  • Juan Manuel Ottaviano (abogado laboralista): «La baja en protestas se debe a miedo y precarización, no a las reformas.»

📲 #1MayoEnCrisis: LA REACCIÓN EN REDES

🔥 @SindicalistaAR: «Milei convirtió el trabajo en esclavitud moderna. #1MayoDeLucha»
💼 @LibertarioOk: «Menos Estado, más empleo. Las reformas eran necesarias. #TrabajoLibre»
⚠️ @EconomiaReal: «¿Celebrar qué? Salarios que no alcanzan y derechos que desaparecen. #TrabajadoresPobres»

🗣️ ¿VOS QUÉ OPINÁS?

¿Las reformas laborales son necesarias para generar empleo?
⚠️ ¿Cómo afecta tu vida laboral este modelo?

💬 Dejá tu comentario o sumate al debate con #DerechosEnRetirada.

🔴 Este 1° de Mayo, la consigna no es celebrar, sino resistir: el trabajo digno se convirtió en un lujo en la Argentina de Milei.