Día Mundial del Beso: Tres Isletas se suma al festejo con ciencia y pasión

Descubrí por qué un beso es más que un gesto y cómo transforma tu cerebro, según los expertos

Hoy, 13 de abril de 2025, el mundo celebra el Día Mundial del Beso, y en Tres Isletas, Chaco, el amor y la ciencia se dan la mano para recordarnos por qué besar es una revolución química y emocional. Desde un récord Guinness en Tailandia —¡58 horas, 35 minutos y 58 segundos de besos sin parar!— hasta estudios que revelan cómo un simple roce de labios dispara felicidad, este día es una excusa para conectar. “Un beso es un cóctel de amor y calma”, dice el neurólogo Claudio Waisburg, y en este pueblo donde el afecto se vive a flor de piel, la invitación es clara: ¡a besar más!

El cerebro se enamora con cada beso
No es solo romanticismo: besar es una tormenta cerebral. Según Waisburg, un beso libera oxitocina (la hormona del apego), dopamina (placer puro), serotonina (bienestar) y endorfinas (calmantes naturales). “Es como si tu cerebro tirara fuegos artificiales”, explica. La sexóloga Milena Mayer agrega que reduce el cortisol, el villano del estrés, y fortalece la autoestima. “Un beso te hace sentir deseado, es una carta de amor sin palabras”, asegura.

Pero ojo: si los besos escasean, el cuerpo lo siente. “La falta de contacto sube el estrés y baja las defensas”, advierte Waisburg. Mayer lo ve claro: “En parejas de años, a veces solo queda el piquito de rutina, y eso enfría la conexión”. ¿La solución? “Dejar el celular, mirarse a los ojos, besarse cinco minutos como si fuera la primera vez”, recomienda. En un mundo post-pandemia, donde las pantallas ganan terreno, Tres Isletas tiene la chance de recuperar el arte de besar.

Siete curiosidades que te van a sorprender
La ciencia no para de hablar de los besos, y estas perlitas lo demuestran:

  1. Casi universal: Más del 90% de las culturas se besan, desde Mesopotamia hace 4.500 años hasta hoy.
  2. Origen primate: Podría venir de chimpancés que limpiaban con los labios el pelaje de sus compañeros.
  3. Test de pareja: Un beso evalúa químicamente si alguien es “el indicado”, dice la antropóloga Helen Fisher.
  4. Termómetro sexual: Si una pareja se besa mucho, la relación y la intimidad suelen estar en llamas, según estudios.
  5. Monogamia química: La oxitocina de los besos ayuda a los hombres a ser fieles, revela la ciencia.
  6. Adiós estrés: Besar baja el cortisol, como un abrazo que cura el alma y el cuerpo.
  7. Bacterias compartidas: Las parejas estables terminan con microbiotas orales parecidas, ¡pero ojo con las caries!

Tres Isletas besa con ganas
En este Día Mundial del Beso, el pueblo se suma al festejo con su estilo. “Acá nos besamos en la vereda, con los chicos, con la abuela, es parte de quiénes somos”, dice una vecina mientras ceba un mate. Las redes locales explotan: “#DíaDelBeso, en Tres Isletas un beso es como un gol de Messi”, tuiteó @ChacoAmor, con un meme de dos teros besándose bajo un farol de la plaza.

¡A besar sin culpa!
“Besar es medicina gratis”, resume Waisburg, y hoy es el día para probarlo. ¿Sos de piquitos rápidos o de besos que paran el tiempo? ¿Qué significa un beso en tu vida? Dejá tu comentario, compartí esta nota y desafiá a alguien a celebrar el #DíaDelBeso. Porque en Tres Isletas, como en el mundo, un beso no solo conecta labios: conecta corazones. 💋