Diputada Paola Benítez critica el silencio del sistema sanitario y la inactividad legislativa en Chaco

Resistencia, Chaco – 13 de agosto de 2025

En una entrevista en CIUDAD TV, la diputada provincial del Frente Chaqueño, Paola Benítez, expuso su preocupación por el deterioro del sistema sanitario chaqueño y la escasa actividad legislativa en un año electoral marcado por múltiples demandas sociales. La exministra de Salud Pública, que culmina su mandato en 2025, destacó que “un sistema sanitario silente es inexistente, por más que esté dando atenciones”, subrayando la falta de comunicación y planificación estratégica en la gestión sanitaria actual. Además, criticó la baja productividad del Parlamento provincial y la desconexión con la ciudadanía, abogando por reformas que fomenten la participación y mejoren la calidad de las normas.

Críticas a la gestión legislativa

Benítez calificó el 2025 como el año de menor actividad legislativa en la Cámara de Diputados del Chaco, describiéndolo como “triste” y señalando la decisión de los presidentes de interbloques de discontinuar las sesiones quincenales como “una barbaridad”. “Habiendo tantas necesidades para atender, no estuve de acuerdo con esa medida. La baja calidad de los procesos legislativos y el ausentismo de algunos legisladores afectan la calidad de las normas que rigen para toda la población”, afirmó. La diputada cuestionó la ligereza con la que se tratan temas clave y la falta de consideración hacia las opiniones de organismos públicos, lo que, según ella, compromete la efectividad de las políticas públicas.

Para Benítez, la desconexión entre la Legislatura y la ciudadanía refleja un descontento generalizado con la política, que se traduce en una baja participación electoral, como se observó en comicios recientes y en proyecciones para las elecciones legislativas de octubre. “La asistencia a las urnas es un compromiso con nosotros mismos, nuestros hijos y nuestro futuro. La disociación de la ciudadanía aumenta el sectarismo y el individualismo, y es necesario intervenir allí”, señaló, abogando por una mayor participación ciudadana en el proceso legislativo para reconstruir la confianza en las instituciones.

El deterioro del sistema sanitario

Como médica pediatra y exministra de Salud Pública del Chaco (2019-2023), Benítez trazó un diagnóstico crítico del sistema sanitario provincial, al que describió como “en detrimento total”. Su experiencia incluye seis años de formación en gestión sanitaria en Buenos Aires junto a Ginés González García y la gestión de la pandemia de COVID-19, que definió como “una emergencia continua, como trabajar en una trinchera”. Durante su mandato, implementó programas estratégicos, como la campaña de vacunación y la ampliación de internación para pacientes COVID, bajo condiciones de hostigamiento político y social. “Trabajamos con cuidado para evitar que el sesgo político interfiriera, priorizando información clara para la población”, recordó.

Benítez señaló que la actual gestión sanitaria adolece de un “tremendo desconocimiento” que lleva a “tropiezos constantes”. “El sistema sanitario es complejo por la heterogeneidad demográfica y las necesidades diversas de la población. Requiere trabajo en equipo, con la gente como prioridad y un sentido de pertenencia que hoy no existe”, afirmó. La falta de comunicación transparente es, para la diputada, una de las principales falencias: “Un sistema sanitario silente es inexistente. La comunicación es fundamental para que la población pueda cuidarse y participar. Hoy no hay comunicación, y el Estado debe ser el eje rector”.

La legisladora también destacó el agotamiento del personal sanitario, describiendo un “recurso humano sobrepasado en trabajo”. Propuso una mayor integración entre los sectores público y privado, junto con la participación activa de la ciudadanía, para construir un sistema de salud “de calidad, oportuno y acorde a las necesidades”. “Siempre llegamos tarde. Necesitamos adelantarnos y trabajar con una mirada especial”, subrayó.

Contexto político y social

Las declaraciones de Benítez se producen en un contexto de tensiones políticas en el Chaco, donde el oficialismo, liderado por el gobernador Leandro Zdero, y la oposición, encabezada por el Frente Chaqueño, mantienen un enfrentamiento constante. La gestión sanitaria ha sido objeto de críticas, especialmente tras la pandemia, por la falta de recursos y la demora en respuestas a demandas urgentes, como el acceso a medicamentos y tratamientos especializados. La deuda de Ecom Chaco con el Insssep, que afecta a los trabajadores y jubilados, es un ejemplo reciente de las dificultades estructurales que enfrenta la provincia.

Benítez, que formó parte del gabinete del exgobernador Jorge Capitanich, defendió su gestión durante la pandemia, pero reconoció los desafíos políticos que enfrentó. Su llamado a la transparencia y la participación ciudadana resuena con las demandas de una sociedad que, según ella, está cada vez más desvinculada de la política tradicional.

Perspectivas y propuestas

La diputada instó a sus colegas legisladores a priorizar temas clave, como la salud, y a mejorar la calidad de los debates en comisiones y sesiones. También abogó por una reforma en el funcionamiento del Parlamento para garantizar mayor participación ciudadana y una mejor respuesta a las necesidades sociales. En el ámbito sanitario, propuso un modelo de gestión basado en la comunicación proactiva, la planificación estratégica y la inclusión de todos los sectores para fortalecer el sistema público.

¿Qué opinás sobre las críticas de Paola Benítez al sistema sanitario y la actividad legislativa? ¿Creés que la falta de comunicación es un obstáculo clave para el sistema de salud en Chaco? Dejá tu comentario y sumate a la conversación.

Fuentes: NORTE, CIUDAD TV, Chaco Día por Día