Diputados chaqueños unidos en defensa ante retenciones y el Fondo de Garantía.

Tres de los representantes provinciales en la Cámara Baja marcaron posición ante algunos de los puntos más sensibles.

Polémica por su contenido y también con voces por lo bajo lo que fue el dictamen, lo cierto es que la ley ómnibus llegará la próxima semana al recinto de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación, y hoy por lo voluminoso del proyecto y la diversidad de temas, el éxito de la iniciativa parece ser una moneda al aire.

NORTE dialogó con tres de los siete parlamentarios chaqueños en ese ámbito del Congreso quienes tienen más coincidencias que diferencias en lo que es el trazo grueso de la propuesta.

Juan Carlos Polini se mostró a favor de una delegación de poderes temporal al Poder Ejecutivo.

Entre las cuestiones que existe una mirada común por parte de Juan Polini (Juntos por el Cambio), Marilú Quiroz (PRO) y Aldo Leiva (Unión por la Patria) están que no acompañarán el aumento de las retenciones a la producción primaria, que afecta a Chaco como también la liquidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, el reaseguro que tiene el Estado para el sostenimiento del sistema.

«Para nosotros el de las retenciones es un tema que ya no tiene más discusión, estamos convencidos de que a las economías regionales no se les puede sacar más nada», expresó Polini.

En esa línea, recalcó que la posición que tiene el radicalismo sobre este punto es volver a los porcentajes que se aplicaban previamente a la medida del exministro Sergio Massa de llevar a cero los derechos de exportación. Es decir lejos del 15% que propone la Casa Rosada es regresar a cifras que no eran superiores al cinco por ciento.

AVANZAR

Marilú Quiroz fue una de las legisladoras provinciales que firmó el dictamen de mayoría pero lo hizo en disidencia. Su respaldo administrativo, pero no político al oficialismo indicó que obedece a su posición de que el trámite avance para que pueda definirse la suerte del proyecto de ajuste en el recinto. «Queremos que el sistema de retenciones no se toque», expresó la diputada para marcar que sería dañino para productores chaqueños aumentarle impuestos porque los desalentaría a continuar su actividad y en ese sentido expresó que si bien hubo cambios en algunos productos que no son los que se generan en el Chaco, su intención es mantener en cero los derechos de exportación.

INSTITUCIONALIDAD

A su turno, Aldo Leiva se ubica en la vereda de quienes rechazan de plano propuesta pero también critica a esa «oposición amigable» que asegura el curso de la iniciativa hasta llegar a su sanción, se centra en las declaraciones del presidente Javier Milei que había declarado que quienes «frenaban el proyecto buscaban coimas» pero recalca que no hubo funcionario nacional que haya ido al Congreso que pudiera defender la ley Bases.

«Es un proyecto que se hizo en estudios jurídicos, luego se firmó una hoja en blanco y el contenido del dictamen apareció después, no solo son las propuestas sino que el peligro es que no se respeta la institucionalidad».

JUBILADOS

En lo que existe plena coincidencia entre los tres diputados es en rechazar la liquidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, es que ese recurso no hace otra cosa que sostener el sistema jubilatorio ante los vaivenes de la política. Que el Estado resigne esos recursos en nombre de lograr el equilibrio de las cuentas no es otra cosa que abrir la puerta para que aparezcan en el corto plazo fantasmas de falta de recursos y con ello la posibilidad de la vuelta de las administradoras privadas de los recursos.