Diputados contra la motosierra: Debate crucial en el Congreso sobre financiamiento para el Garrahan y las Universidades

6 de agosto de 2025
La Cámara de Diputados se prepara para una sesión crucial este miércoles, donde se debatirán temas clave como el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, que busca garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan. Estos temas, impulsados por la oposición, han sido incluidos en el temario junto con dos proyectos respaldados por los gobernadores, que ya cuentan con media sanción del Senado.
Presión y movilización
La sesión se llevará a cabo en un contexto de alta tensión, con el Congreso militarizado y rodeado de manifestantes, incluyendo jubilados que rechazan el segundo veto de Milei a los incrementos de sus haberes, trabajadores del Hospital Garrahan y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Además, se debatirá el rechazo al Decreto 462/25, que centraliza el INTA y el INTI, eliminando la autarquía de ambas instituciones.
Estrategias y alianzas
Desde la Casa Rosada, se ha activado un operativo para romper el quórum, pero la oposición se muestra confiada en reunir los 129 diputados necesarios para iniciar el debate. En el Senado, legisladores de Unión por la Patria (UxP) advirtieron sobre la proliferación de «nuevos Kueider» al referirse a los senadores que podrían cambiar su voto al rechazar los vetos recientes de Milei.
Temas clave
El financiamiento universitario y la emergencia en pediatría son los temas principales. Ambos proyectos cuentan con dictámenes de comisión desde antes del receso invernal, pero su tratamiento se ha postergado. El proyecto para las universidades es similar al vetado por el Gobierno en 2024, por lo que la oposición busca una aprobación contundente para resistir un posible nuevo veto presidencial.
La mano de los gobernadores
La oposición también busca reactivar la comisión LIBRA y avanzar con la ley de emergencia para Bahía Blanca. Además, se intentará emplazar los proyectos impulsados por los gobernadores, como la modificación del régimen de ATN y la eliminación de los fondos fiduciarios, para forzar su tratamiento en la Comisión de Presupuesto, actualmente paralizada por José Luis Espert.
Aritmética parlamentaria
La aritmética parlamentaria es clara: se necesitan 129 diputados presentes para abrir la sesión y aprobar la mayoría de los proyectos. La oposición cuenta con el apoyo de 95 diputados de UxP, 13 de Encuentro Federal, 11 de Democracia para Siempre, 6 de la Coalición Cívica, 5 de la izquierda, al menos 3 radicales, y especulan con el apoyo de Lourdes Arrieta y algún diputado del PRO alineado con Horacio Rodríguez Larreta.
Conclusión
Esta sesión es crucial para definir el futuro del financiamiento en áreas clave como la salud y la educación. La oposición busca consolidar su posición y resistir los vetos presidenciales, mientras el oficialismo intenta mantener su influencia y evitar avances en proyectos que no alinean con su agenda. La sesión promete ser un termómetro de las fuerzas políticas en juego y de la capacidad de negociación en el Congreso.