Docentes chaqueños iluminaron las plazas con antorchas en un contundente reclamo al gobierno provincial
Resistencia, Chaco – 9 de agosto de 2025
Anoche, los docentes chaqueños, respaldados por un amplio arco gremial, iluminaron las plazas de la provincia con una masiva marcha de antorchas. La movilización, que se llevó a cabo en Resistencia y en localidades del interior, tuvo como epicentro la Plaza 25 de Mayo, donde miles de maestros y profesores expresaron su profundo descontento con la gestión del gobernador Leandro Zdero. Los reclamos, centrados en el incumplimiento del pago de la cláusula gatillo y la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, resonaron con fuerza, marcando un punto de inflexión en el conflicto entre el sector educativo y el gobierno provincial.
Un grito unificado contra el ajuste salarial
El arco gremial docente, integrado por organizaciones como ATECH, UTRE CTERA, SITECH Federación, ACHABI, AMET, FIUD, UDA, SADOP, SECH, SITECH Sudoeste, FESIDOCH y ADOCH, denunció en un comunicado conjunto que la actual gestión provincial, desde su asunción el 10 de diciembre de 2023, no otorgó «un solo peso de aumento salarial» más allá de la cláusula gatillo, que dejó de aplicarse desde abril de 2025. Este mecanismo, una conquista histórica del sector, ajusta los salarios según la inflación, pero los gremios señalaron que su suspensión generó una pérdida significativa del poder adquisitivo.
«Estamos frente a un retroceso inédito en la política salarial del sector», afirmó Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH, en una declaración que reflejó el sentir de los docentes. «El gobierno de Zdero no solo incumplió con la cláusula gatillo, sino que se niega sistemáticamente a convocar a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, un espacio esencial para discutir la recomposición salarial que necesitamos para vivir dignamente», agregó, calificando la actitud del Ejecutivo como «una falta de respeto total al sector docente».
Los gremios también recordaron que, durante su etapa como diputado opositor en 2021, Zdero impulsó un proyecto de ley (N° 291/2021) para institucionalizar la cláusula gatillo, una promesa que, desde el Ejecutivo, parece haber olvidado. «Es una contradicción flagrante. Cuando era legislador, denunciaba los descuentos por paros y defendía la cláusula gatillo. Ahora, como gobernador, aplica descuentos extorsivos y abandona a los docentes», criticó un representante de SITECH Federación durante la marcha.
Una movilización que trascendió lo salarial
El malestar docente no se limitó a la cuestión económica. Los gremios denunciaron la eliminación de fondos nacionales como el Incentivo Docente, Conectividad y Planes Socioeducativos, a lo que el gobierno provincial respondió con «silencio complaciente». Además, cuestionaron el retorno de prácticas como el presentismo, que condiciona el cobro salarial completo a la asistencia, y los descuentos «arbitrarios y exorbitantes» por días de paro, medidas que consideraron chantajistas y que generaron temor entre los trabajadores, aunque no lograron frenar la movilización.
«Nos están extorsionando, pero no nos callaron. Los docentes chaqueños hemos demostrado, una y otra vez, que nuestra lucha es por la dignidad, por la educación pública y por los derechos conquistados tras años de batallas», expresó un comunicado leído en la Plaza 25 de Mayo, que fue recibido con aplausos y cánticos de los presentes.
La marcha de antorchas, que iluminó las plazas de toda la provincia, no solo visibilizó el descontento, sino que también sirvió como un llamado a la acción colectiva. Los docentes convocaron a llevar banderas argentinas en la caravana del próximo 13 de agosto, en un gesto simbólico para reivindicar «la libertad en serio» y rechazar lo que consideran un ajuste que afecta a toda la sociedad chaqueña.
Un plan de acción en escalada
El arco gremial docente delineó un plan de acción para sostener la presión sobre el gobierno provincial:
- Lunes 11 de agosto: Visibilización en redes sociales del estado de la infraestructura escolar, con fotografías que evidencien las precarias condiciones en las que trabajan los docentes y estudian los alumnos.
- Martes 12 de agosto: Participación en la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura para insistir en la aprobación del Proyecto de Ley 1638/25, que busca establecer la cláusula gatillo por ley, tal como propuso Zdero en 2021.
- Miércoles 13 de agosto: Asistencia a la sesión de la Cámara de Diputados para seguir el tratamiento del proyecto de ley y una caravana docente a las 18:30 en todas las localidades de la provincia, con banderas argentinas y carteles de reclamo.
- Jueves 14 de agosto: Evaluación general y definición de nuevas medidas en conjunto con las organizaciones gremiales.
Los gremios también ratificaron su pedido de audiencia con el gobernador Zdero, un reclamo que, hasta el momento, no recibió respuesta. «No es tiempo de culpas, es tiempo de acciones. El gobierno debe asumir su responsabilidad y gobernar para todos, respetando los derechos legítimos de los trabajadores», enfatizaron en su comunicado.
El apoyo de la oposición y la ausencia del oficialismo
La movilización docente encontró eco en la Legislatura, donde la oposición presentó el Proyecto de Ley 1638/25 para institucionalizar la cláusula gatillo. Sin embargo, los gremios lamentaron la ausencia de legisladores oficialistas en la reunión de la Comisión de Educación del pasado martes, interpretándola como una muestra de desinterés por parte del gobierno. «Es inadmisible que los representantes del oficialismo no den la cara ante un reclamo tan justo», señaló un dirigente de UTRE CTERA.
Por su parte, el exgobernador Jorge Capitanich, desde su cuenta en X, expresó su respaldo a los docentes y destacó la presentación del proyecto de ley 1628/25, cuestionando si los legisladores oficialistas darán quórum para su tratamiento.
Un llamado a la unidad y la participación
La docencia chaqueña, tanto activa como jubilada, se mantuvo firme en su lucha. Los gremios instaron a todos los colegas a permanecer «unidos, firmes y solidarios», subrayando que la unidad ha sido la clave para las conquistas históricas del sector. «Esta lucha es colectiva, y solo con la acción organizada logramos que el gobierno escuche nuestras demandas», concluyeron.
¿Qué opinás sobre el reclamo docente? ¿Creés que el gobierno provincial debería priorizar la educación y cumplir con la cláusula gatillo? Dejá tu comentario y sumate a la conversación.
