Docentes de Chaco exigen recomposición salarial: «La cláusula gatillo no es aumento»

Rosa Petrovich, líder de ATECH, reclama la reapertura de paritarias para lograr un aumento real que saque a los docentes de la pobreza. Las redes sociales se suman al debate, entre el apoyo al gremio y la frustración por los sueldos.
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), encabezada por su secretaria general Rosa Petrovich, alzó la voz para exigir la reapertura urgente de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. En una entrevista con CIUDAD TV, Petrovich valoró la aplicación de la cláusula gatillo anunciada por el gobernador Leandro Zdero para el primer trimestre de 2025, pero fue clara: «No es un aumento, es solo una corrección por inflación». Su reclamo por una recomposición salarial real y el blanqueo del presentismo encendió las redes sociales, donde los docentes piden ser escuchados.
«La cláusula gatillo no alcanza»
Petrovich reconoció que la cláusula gatillo, que ajusta los salarios según la inflación, es una herramienta útil para no perder poder adquisitivo. «Nos permite hacerle frente a la inflación», afirmó. Sin embargo, insistió en que no resuelve el problema de fondo: los sueldos docentes están estancados. «No representa un aumento de sueldo. Necesitamos incrementos por encima de la inflación, como logramos hasta 2023», señaló, recordando tiempos en que el sector obtuvo mejoras reales.
La dirigente pintó un panorama alarmante: «Estamos todos por debajo de la línea de pobreza, y una gran franja de docentes está bajo la línea de indigencia». Según estimaciones del INDEC, la canasta básica en el NEA superó los $900,000 en marzo 2025, mientras que el salario inicial docente en Chaco apenas ronda los $450,000, según datos gremiales. A esto se suman los tarifazos en servicios, que agravan la situación. «Sin aumentos reales, pero con subas de tarifas, los salarios se reducen significativamente», alertó Petrovich.
Blanqueo del presentismo y paritarias urgentes
Uno de los puntos clave del reclamo es el blanqueo del presentismo, conocido como «Concepto Aula» por el Ejecutivo. Actualmente, este monto se paga en negro, no se incorpora al básico y excluye a jubilados y parte de los docentes. «Tiene que ser parte del sueldo, sumarse al valor del punto y abarcar a todos los colegas, activos y pasivos», exigió Petrovich.
Además, la ATECH reclama la convocatoria inmediata a la Comisión de Política Salarial. Petrovich recordó que la última reunión fue el 10 de marzo, y desde entonces el diálogo está congelado. «El Ejecutivo dijo que las reuniones quedaban abiertas, pero no hubo más llamados. Hay que fijar prioridades», criticó, subrayando que el gobierno debe escuchar al sector para evitar una escalada del conflicto.
Una situación crítica para los docentes
El malestar docente no es nuevo. En Chaco, el Frente Gremial Docente, que incluye a ATECH, ha denunciado reiteradamente la precarización del sector. En 2024, los aumentos del 8,5% para docentes fueron cuestionados por no superar la inflación, que acumuló un 35% en el primer trimestre de 2025, según consultoras privadas. Comparado con otros gremios, como La Bancaria, que logró un salario inicial de $1,8 millones, los docentes se sienten rezagados.
Petrovich también apuntó a la falta de inversión en infraestructura escolar y capacitación, que sumadas a los bajos salarios, generan desmotivación. «Estamos en una situación crítica. Queremos enseñar, pero necesitamos condiciones dignas», afirmó.
Las redes sociales: apoyo y bronca
El reclamo de ATECH se volvió viral en X, con hashtags como #DocentesChaco y #RecomposiciónYa acumulando cientos de publicaciones. Los usuarios reflejaron tanto el apoyo al gremio como la frustración por la situación educativa:
- @DocenteChaqueña: «Rosa Petrovich tiene razón: la cláusula gatillo no es aumento, es sobrevivir. Queremos sueldos que nos saquen de la pobreza. ✊ #DocentesChaco»
- @PadreIndignado: «Mis hijos tienen maestros que hacen milagros con sueldos miserables. Zdero, convocá a paritarias YA. 😡 #RecomposiciónYa»
- @ChacoOk: «Entiendo a los docentes, pero si paran, los chicos pierden clases. Hay que encontrar un equilibrio. ¿Qué propone ATECH? 🤔»
En Facebook, las notas de Diario TAG y Chaco Día por Día generaron acalorados debates. «Apoyo a los docentes, pero el gobierno no puede seguir mirando para otro lado», escribió un usuario. Otro comentó: «Blanquear el presentismo sería un gran paso, pero hace falta mucho más». 😞
Contexto: un año de tensiones gremiales
El reclamo docente se suma a otras protestas en Chaco, como el paro del INSSSEP, que también exige recomposición salarial. El gobierno de Leandro Zdero enfrenta el desafío de equilibrar las finanzas provinciales con las demandas de los trabajadores, en un contexto de ajuste impulsado por el acuerdo con el FMI, que anticipa subas de tarifas y menos subsidios en 2025. La cláusula gatillo, aplicada desde 2024, ha sido una herramienta para evitar conflictos mayores, pero no satisface la necesidad de incrementos reales.
¿Qué opinás vos?
El pedido de ATECH pone el foco en una realidad innegable: los docentes chaqueños luchan por salir de la precariedad. ¿Creés que el gobierno debería priorizar un aumento real para el sector? ¿Qué otras medidas podrían mejorar la situación educativa? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que más personas se sumen al debate.
Mientras los docentes esperan respuestas, su lucha sigue resonando en las calles y en las redes. #ChacoEduca 📚 #DocentesEnLucha ✊
Seguí nuestra cobertura para conocer las próximas novedades sobre las paritarias docentes.
Fuentes: CIUDAD TV, Chaco Día por Día, Diario TAG, y posteos en X.