Docentes de la UNNE Anuncian Paro en Protesta por la Pérdida del Poder Adquisitivo

Los docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) han anunciado un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo, en protesta por la pérdida del poder adquisitivo y las políticas del gobierno de Javier Milei. Aquí te detallo los puntos clave de esta medida:

Contexto y Reclamos

  • Pérdida del Poder Adquisitivo: Los docentes denuncian una pérdida del 40% en su poder adquisitivo, afectando significativamente su capacidad para cubrir gastos básicos.
  • Salarios y Inflación: Según Marina Stein, secretaria general de ADIUNNE, los docentes han trabajado cuatro meses sin remuneración debido a la disparidad entre la inflación y los aumentos salariales.
  • Aumentos Insuficientes: Aunque se han otorgado aumentos salariales, estos no han sido suficientes para compensar la inflación acumulada, que supera el 100%.
  • Impacto en la Educación: La situación económica afecta tanto a docentes como a no docentes, poniendo en riesgo la calidad de la educación y la investigación en las universidades.

Medidas y Movilizaciones

  • Paro de 48 Horas: El paro busca presionar al gobierno para que aborde la situación salarial y garantice recursos adecuados para el funcionamiento de las universidades.
  • Movilizaciones Anteriores: Las protestas de abril y octubre de 2024 lograron algunos avances, como la actualización de la garantía salarial y un incremento en los gastos de funcionamiento.
  • Necesidad de Nuevas Acciones: La dirigente gremial subraya la necesidad de nuevas movilizaciones para obligar al gobierno a responder a las demandas del sector educativo.

Situación de los Estudiantes

  • Aumento de Alquileres: A pesar de las afirmaciones del gobierno sobre la reducción de los alquileres, los estudiantes enfrentan incrementos significativos en los costos de vivienda.
  • Impacto en la Calidad de Vida: La situación económica afecta la capacidad de los estudiantes para cubrir sus necesidades básicas, lo que podría repercutir en su rendimiento académico.

Este paro refleja la preocupación del sector educativo por la sostenibilidad de la educación pública en Argentina, en un contexto de alta inflación y políticas gubernamentales que no logran satisfacer las necesidades del sector.