Docentes y No docentes de la UTN Adhieren al Paro Nacional Universitario por 48 Horas en Reclamo por Salarios Dignos

Docentes y trabajadores no docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se han unido al paro nacional universitario de 48 horas en reclamo por salarios dignos. Esta medida de fuerza busca visibilizar la preocupante situación salarial que enfrentan los trabajadores del sistema universitario en el Chaco y en todo el país.

Contexto del Paro

  • Pérdida del Poder Adquisitivo: Los salarios de los docentes y nodocentes universitarios han perdido significativamente su poder adquisitivo debido a la inflación. Según denuncian, los niveles salariales actuales están por debajo del índice de indigencia, lo que afecta gravemente su calidad de vida.
  • Desfinanciamiento Estructural: La crisis salarial se agrava por el desfinanciamiento estructural del sistema universitario, que afecta el funcionamiento de las casas de altos estudios y la calidad de la educación pública.

Declaraciones Clave

  • Jorge De Pedro, Decano de la UTN Resistencia: «La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del sistema universitario es realmente muy grande. Los niveles salariales están por debajo del índice de indigencia. No alcanza para vivir dignamente.»
  • Fernando Soria, Docente con Más de 30 Años de Antigüedad: «Todo, menos los salarios, se incrementa. Hoy, por ejemplo, los bioquímicos nos cobran más para sacarnos sangre, y así una serie de gastos adicionales que suman como nunca lo hicieron. Prestaciones que se incrementan en función del mercado.»

Impacto en el Sistema de Salud y Jubilaciones

  • Retroceso en el Sistema Social de Salud: Los docentes y nodocentes enfrentan un retroceso en el sistema social de salud del sector y en el estatuto para jubilados, lo que afecta aún más su situación.
  • Pérdida de Poder Adquisitivo: Durante el 2024, los trabajadores universitarios perdieron el equivalente a cuatro salarios debido a la inflación y la falta de ajustes salariales adecuados.

Medidas de Fuerza y Expectativas

  • Paro Nacional de 48 Horas: El paro nacional universitario fue acordado entre todas las Federaciones Nacionales de Docentes y Nodocentes de las Universidades Nacionales para los días 17 y 18 de marzo. La decisión fue tomada durante la primera reunión del año del Frente Sindical.
  • Expectativas de Negociación: Los trabajadores esperan que el gobierno convoque a una mesa paritaria nacional para discutir los aumentos salariales y mejorar las condiciones laborales. Sin embargo, hasta el momento, el gobierno no ha mostrado disposición para el diálogo.

Situación en la UNNE

  • Marina Stein, Secretaria General de Adiunne: «Desde que asumió Javier Milei, perdimos el 40% del poder adquisitivo. Es como si hubiéramos cobrado tres o cuatro meses menos en lo que va de 2024. En algunos casos, la diferencia entre inflación y aumentos salariales llega al 90%.»
  • Falta de Diálogo: Stein también señaló la falta de instancias de negociación y la imposición de aumentos por decreto, lo que ha generado un descontento generalizado entre los trabajadores universitarios.

Este paro refleja la grave situación salarial y financiera que enfrentan los trabajadores del sistema universitario en Argentina. ¿Qué medidas adicionales crees que podrían implementarse para mejorar la situación salarial y financiera de los docentes y nodocentes universitarios? ¿Cómo pueden los ciudadanos contribuir a apoyar estas demandas y mejorar la calidad de la educación pública? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!