Dólar blue: ¿Cómo arranca después del feriado bancario?

Tras 72 horas sin movimientos en los mercados, se conoce la cotización inicial de la moneda extranjera.

Tras desplomarse en la semana posterior a las elecciones generales, el dólar blue encontró estabilidad la semana pasada y su cotización no se mueve desde el pasado viernes por la tarde. Luego del sábado y domingo, dos jornadas sin apertura de los mercados, el lunes tampoco operaron debido al feriado por el Día de los trabajadores bancarios.

Son así 72 horas con la cotización «congelada», pese a que las transacciones del mercado paralelo continuaron, aunque en menor medida.

En este contexto, el dólar blue cotiza a 925 pesos para la venta y a 905 para la compra en el inicio del martes.
Respecto al dólar oficial, continúa en $368.60 en promedio, mientras que el dólar solidario, el cual surge de sumarle al oficial un 30% de «impuesto solidario», un 45% de retención de ganancias y un 25% a cuenta de bienes personales, cuesta $639.63.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se ubica, en promedio, por $857.42 sin contar las comisiones del agente intermediario.

De manera similar, el dólar CCL (Contado con Liquidación) que surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior a través de la especie C tiene un precio de $863.46. Nuevamente, sin contar las comisiones que cobran las sociedades de bolsa.