Donald Trump impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados con una tasa del 10%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una nueva ronda de aranceles que afectará a más de 70 países. En un contexto de creciente tensión en el comercio global, Argentina se encuentra entre los países menos perjudicados, enfrentando una tasa del 10%, una de las más bajas dentro del paquete anunciado.
Detalles de los nuevos aranceles
Según lo comunicado por la Casa Blanca, los países que no aparecen en el Anexo I del decreto deberán pagar un arancel adicional del 10%. Dado que Argentina no figura en esa lista, evitará tributar tasas más altas, a diferencia de regiones como Europa, Asia o Medio Oriente, que enfrentarán aranceles más elevados.
Estrategia proteccionista de Trump
Esta medida es parte de una estrategia proteccionista que Trump ha reactivado con fuerza desde su regreso al poder. El nuevo esquema establece aranceles escalonados entre el 10% y el 41%. La Casa Blanca justificó esta decisión debido al crecimiento de los déficits comerciales y la falta de reciprocidad en los acuerdos internacionales.
Además de los nuevos impuestos, el decreto incluye controles más estrictos para frenar el ingreso indirecto de productos a través de terceros países. Esta medida ha generado preocupación entre los principales exportadores, que ahora enfrentan un escenario más restrictivo.
Países más afectados
Entre los más afectados se encuentran los países de la Unión Europea, cuyos bienes que actualmente tributan menos del 15% pasarán automáticamente a pagar ese piso. Los productos que ya superan ese nivel no sufrirán modificaciones por el momento, aunque el texto oficial dejó abierta la posibilidad de revisiones futuras.
Países como India, Vietnam, Taiwán e Indonesia enfrentarán aumentos del 19% al 25%. Mientras tanto, naciones con industrias menos desarrolladas, como Laos y Myanmar, recibirán cargas de hasta el 40%.
La ofensiva también alcanzó a socios históricos como Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Israel y Suiza, aunque con tasas más moderadas. Estados Unidos aclaró que los países que avancen en acuerdos bilaterales podrían quedar exceptuados, entre los que figuran Brasil, Turquía y el propio Reino Unido.
Argentina y su posición favorable
En este contexto, Argentina ha logrado evitar los niveles más altos de aranceles. Aunque deberá pagar un 10%, el impacto es limitado en comparación con el resto de los países afectados por la medida. Esta diferencia puede jugar a favor de Argentina en términos de competitividad.
El Gobierno de Javier Milei intentará consolidar esta posición y avanzar en acuerdos que aseguren condiciones comerciales estables. En un escenario de restricciones globales, la diplomacia económica se vuelve clave para sostener las exportaciones. La decisión de Donald Trump no solo reordena el comercio mundial, sino que también obliga a países como Argentina a actuar con rapidez para mantener su posición favorable.