Dos Mujeres Demoradas en Sáenz Peña por Intentar Ingresar Cocaína Oculta en Polenta a la Comisaría Segunda

25 de agosto de 2025
En un operativo realizado en la Comisaría Segunda de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, dos mujeres de 21 y 38 años fueron demoradas tras intentar ingresar 0,9 gramos de cocaína oculta en un recipiente con polenta destinado a un detenido. El hecho, ocurrido el domingo 24 de agosto a las 21:15, derivó en una causa por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N.º 23.737, en función de la Ley Provincial 2304-N. Además, las mujeres reaccionaron con violencia al ser notificadas, lo que llevó a su traslado a la División Violencia Familiar y de Género, y se les secuestró una motocicleta por irregularidades documentales.

Detalles del Incidente

Según informó la Policía del Chaco, las mujeres se presentaron en la Comisaría Segunda con la intención de entregar alimentos a un detenido. Durante la revisión de rutina, los agentes descubrieron dos envoltorios de nylon transparente con una sustancia blanquecina dentro de un taper con polenta. La División Operaciones Drogas Interior Sáenz Peña confirmó que se trataba de cocaína, con un peso total de 0,9 gramos, tras realizar las pruebas correspondientes.

La Fiscalía Antidrogas N.º 2 de Resistencia, a cargo de la investigación, dispuso inicialmente el inicio de actuaciones en libertad para ambas mujeres. Sin embargo, la situación escaló cuando, al ser notificadas de la infracción, reaccionaron con insultos y actitudes violentas, intentando generar disturbios en la comisaría. Esto llevó a la intervención de agentes femeninas de la División Violencia Familiar y de Género, quienes procedieron a demorarlas. Las mujeres fueron examinadas por un médico policial y posteriormente alojadas en dicha división, iniciándose también actuaciones por supuesta infracción a la Ley Contravencional 850-J debido a su comportamiento.

Secuestro de la Motocicleta

Durante el procedimiento, se verificó la motocicleta Motomel Blitz en la que las mujeres se trasladaban. El vehículo, que carecía de documentación y no tenía luz delantera, fue secuestrado para su verificación legal, añadiendo una irregularidad adicional al caso.

Contexto y Repercusiones

Este incidente se suma a otros casos recientes en Sáenz Peña que involucran intentos de introducir drogas en dependencias policiales o penitenciarias, como el caso de un joven detenido en marzo de 2025 por arrojar estupefacientes al Complejo Penitenciario N.º 2 mediante la técnica conocida como “paloma” (web:2). La Comisaría Segunda, ubicada en una zona estratégica de la ciudad, ha sido escenario de episodios similares, incluyendo intentos de fuga y disturbios, lo que refleja los desafíos en materia de seguridad y control (web:7, web:13, web:15).

La rápida acción de los agentes y la intervención de la Fiscalía Antidrogas destacan el compromiso de las autoridades chaqueñas para combatir el tráfico de drogas, incluso en pequeñas cantidades. Sin embargo, el caso también pone de manifiesto la necesidad de reforzar los controles en las visitas a detenidos y la supervisión de vehículos para evitar irregularidades.

Próximos Pasos

Las mujeres enfrentan cargos por infracción a la Ley de Estupefacientes y por contravenciones derivadas de su conducta en la comisaría. La investigación continuará bajo la dirección de la Fiscalía Antidrogas N.º 2, que analizará las pruebas recolectadas, incluyendo los envoltorios de cocaína y los registros de la motocicleta. La situación de las demoradas será evaluada para determinar si se formalizan cargos adicionales o si se mantienen las actuaciones en libertad, mientras que el vehículo secuestrado será sometido a verificaciones legales para esclarecer su procedencia.

Este caso subraya la importancia de los controles rigurosos en las dependencias policiales y el rol de la comunidad en la prevención del tráfico de estupefacientes. La Policía del Chaco y la Justicia trabajan de manera coordinada para garantizar que hechos como este no queden impunes, protegiendo la seguridad de la población y de las instituciones.

Fuentes: Noticias del Paraná, Policía del Chaco, web:0