Ecom Chaco enfrenta una deuda de $13.176 millones con el Insssep y una demanda en la Corte Suprema que amenaza su continuidad

Resistencia, Chaco – 13 de agosto de 2025

En una conferencia de prensa conjunta, las autoridades de Ecom Chaco S.A., lideradas por su presidente Adrián Veleff, y del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (Insssep), encabezado por Irene Dumrauf, expusieron la crítica situación financiera que vincula a ambas entidades. Ecom, una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), adeuda al Insssep $13.176 millones en aportes y contribuciones no transferidos, principalmente entre 2018 y 2023, afectando a miles de trabajadores activos y pasivos. Además, la empresa enfrenta una demanda de la Agencia de Recaudación de la Ciudad Autónoma (ARCA, ex AFIP) ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuyo fallo podría decretar su quiebra.

Una deuda histórica que compromete derechos

El conflicto se remonta a noviembre de 2010, cuando la Legislatura del Chaco modificó la Ley de Aportes al Insssep para incluir a los trabajadores de Ecom como empleados públicos, con el objetivo de mejorar sus haberes jubilatorios. Sin embargo, aunque se realizaron los descuentos correspondientes a los agentes, los fondos no fueron transferidos al Insssep, especialmente durante el período 2018-2023. “Los descuentos a los trabajadores se hicieron, pero hay una deuda de $13.176 millones”, afirmó Veleff en diálogo con NORTE. Además, señaló que Ecom también está afrontando deudas previas a 2018, acumuladas durante ocho años de irregularidades.

“No se trata de un mero incumplimiento administrativo. Se trata de la afectación directa a miles de trabajadores activos y pasivos, y a sus familias, que condicionan el acceso a medicamentos, cirugías, tratamientos oncológicos, traslados y una larga lista de prestaciones”, expresó Dumrauf. La presidenta del Insssep subrayó que la falta de estos fondos ha dificultado la provisión de servicios esenciales para los afiliados, comprometiendo la sostenibilidad del sistema de seguridad social provincial.

Denuncias penales y civiles contra exfuncionarios

Las autoridades de Ecom Chaco y el Insssep han tomado medidas legales para esclarecer responsabilidades. Veleff confirmó la presentación de denuncias penales contra exfuncionarios de ambas entidades responsables de la gestión durante los años en que no se realizaron los aportes, así como acciones civiles ante el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA). Estas iniciativas buscan determinar si hubo malversación o negligencia en el manejo de los fondos, que afectan directamente los derechos de los trabajadores y jubilados.

En julio de 2025, Ecom e Insssep firmaron un convenio de reconocimiento y refinanciación de la deuda, abarcando el período de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, con el objetivo de regularizar los aportes correspondientes al 50% de ingreso personal, alta complejidad, aportes estatales y personales, jubilaciones, obra social y servicios asistenciales. “Acabamos de firmar un convenio para transparentar las gestiones que venimos llevando a cabo desde que asumió el gobernador Zdero”, destacó Veleff, enfatizando el compromiso de la actual gestión con la transparencia y el ordenamiento financiero.

La amenaza de la Corte Suprema

A la crisis con el Insssep se suma una demanda de ARCA, que reclama aportes no realizados al sistema previsional nacional desde que los trabajadores de Ecom fueron equiparados a empleados públicos, pese a que la empresa se rige por la Ley de Contrato de Trabajo como una entidad privada. Según Veleff, el monto reclamado supera ampliamente el patrimonio de Ecom, lo que podría llevar a la quiebra de la empresa en caso de un fallo adverso de la Corte Suprema. “Un fallo contrario del Máximo Tribunal conduciría irremediablemente a la quiebra”, advirtieron los representantes provinciales, destacando la gravedad de la situación.

Esta demanda, que no está directamente relacionada con el caso del Insssep, pone en evidencia las tensiones legales derivadas de la estructura híbrida de Ecom como SAPEM, que combina características de una empresa privada con participación estatal mayoritaria. La resolución de la Corte Suprema será determinante para el futuro de la compañía y sus trabajadores.

Contexto político y acusaciones cruzadas

La conferencia de prensa se produce en un contexto de alta tensión política, tras denuncias de legisladores del Frente Chaqueño que acusaron a la gestión anterior de Ecom de irregularidades, incluyendo presunto lavado de activos y contrataciones cuestionables. Ecom, por su parte, emitió un comunicado el 9 de agosto rechazando estas acusaciones y solicitando auditorías externas y una comisión legislativa para investigar todas las gestiones de la empresa, no solo la actual.

Veleff y Dumrauf también denunciaron penalmente a exfuncionarios por la retención indebida de fondos, señalando que la deuda de $13.176 millones es parte de un problema estructural heredado. “Estamos defendiendo los intereses de los afiliados y de una gestión que, desde diciembre de 2023, busca ordenar y crecer”, afirmó Dumrauf.

Un futuro incierto para Ecom Chaco

La situación de Ecom Chaco refleja los desafíos de una empresa estatal atrapada entre deudas históricas, demandas legales y presiones políticas. La deuda con el Insssep, que afecta directamente a los trabajadores y jubilados, y la demanda ante la Corte Suprema representan riesgos existenciales para la compañía. Mientras tanto, las denuncias cruzadas entre la actual gestión y la oposición complican el panorama, con acusaciones de corrupción y falta de transparencia de ambas partes.

La resolución del convenio de refinanciación con el Insssep y el fallo de la Corte Suprema serán clave para determinar si Ecom puede superar esta crisis o si, como advierten sus autoridades, enfrenta un colapso financiero. ¿Qué opinás sobre la situación de Ecom Chaco y la deuda con el Insssep? ¿Creés que las denuncias penales y civiles esclarecerán las responsabilidades? Dejá tu comentario y sumate a la conversación.

Fuentes: NORTE, chaco.gob.ar, diariolavozdelchaco.com, eldifusor.com, chacoysugente.com, chacoprensa.com, diariochaco.com.ar