ECOM Chaco impulsa la conectividad rural con su nuevo Sistema de Conectividad Satelital Móvil

Resistencia, Chaco, 25 de abril de 2025 – En un paso histórico para reducir la brecha digital en la provincia, ECOM Chaco presentó el Sistema de Conectividad Satelital Móvil, una innovadora tecnología que lleva internet a zonas remotas mediante antenas satelitales instaladas en vehículos. El lanzamiento, realizado en la sede central de la empresa, estuvo encabezado por el presidente Adrián Veleff y la vicepresidenta Marina Kremar, quienes destacaron su potencial para transformar el acceso a la conectividad en una provincia de gran extensión y desafíos geográficos.
Conectividad en movimiento para un Chaco más integrado
El sistema, desarrollado en colaboración con Aitue Móvil, utiliza antenas satelitales adaptadas con carcasas resistentes a condiciones adversas, instaladas en vehículos para garantizar conexión ininterrumpida, incluso en movimiento. “Es una solución para una provincia grande, con caminos y zonas sin red”, explicó Veleff, subrayando su capacidad para llevar internet a áreas rurales donde la infraestructura tradicional es escasa.
En su fase inicial, cuatro unidades móviles ya están operativas, asignadas al Ministerio de Producción y al Ministerio de Infraestructura, con dos más en camino esta semana. ECOM proyecta expandir la red a 24 unidades en toda la provincia, cubriendo necesidades de organismos públicos, privados y, en particular, sectores críticos como la salud. “Estamos trabajando con el Ministerio de Salud para equipar ambulancias, asegurando conectividad en emergencias”, destacó Veleff, enfatizando el impacto en la asistencia remota y la comunicación en tiempo real.
Tecnología argentina con proyección global
Aunque el sistema utiliza actualmente la tecnología de Starlink (SpaceX), las carcasas diseñadas por Aitue Móvil son versátiles y podrán adaptarse a futuros proveedores como Amazon o sistemas chinos. “Esto nos posiciona como un proveedor estratégico para el futuro”, aseguró Veleff, destacando el carácter innovador y adaptable de la iniciativa. El único requisito técnico es una batería de 12 voltios en buen estado, lo que hace el sistema accesible para una amplia gama de vehículos.
El servicio no se limita al sector público: entidades privadas y particulares también pueden adquirir las antenas y activar el servicio de forma individual, lo que abre la puerta a aplicaciones en agricultura, logística y turismo rural. “Nos pueden consultar desde cualquier sector. Es un sistema abierto”, aclaró el presidente de ECOM.
Un paso hacia la inclusión digital
La iniciativa se enmarca en el compromiso de ECOM Chaco y ARSAT para mejorar la infraestructura digital, como se evidenció en la reciente Licitación Pública N° 08-2024, que conectará a más de 2.100 instituciones educativas en la provincia. En un contexto donde Chaco enfrenta una desigualdad económica urbana significativa, con ingresos promedio de $221.000 frente a los $785.000 de CABA, según el INDEC, la conectividad es clave para el desarrollo.
“Faltaba conectividad para que los servicios del Gobierno llegaran al territorio. Hoy esa barrera se empieza a derribar”, afirmó Veleff, posicionando al sistema como un pilar para achicar la brecha digital que afecta especialmente a las zonas rurales, donde solo el 9,5% de los hogares tiene acceso a servicios de streaming, según datos internacionales.
Reacciones en redes
En X, la presentación generó entusiasmo. “Conectividad en movimiento: ECOM Chaco lleva internet a donde nunca llegó. ¡Gran paso contra la brecha digital!”, celebró @ContenidosN. @NPChaco1 destacó: “Un orgullo ver a Chaco liderando con tecnología satelital móvil”. Algunos usuarios pidieron más alcance: “¿Llegará al Impenetrable? Ahí es donde más se necesita”, escribió @ChacoRural.
¡Sumate al debate! ¿Qué opinás del Sistema de Conectividad Satelital Móvil de ECOM Chaco? ¿Cómo creés que impactará en las zonas rurales? Compartí tu opinión en X con el hashtag #ConectividadChaco o dejá tu comentario abajo.