Ecom Chaco rechaza acusaciones y denuncia irregularidades de gestiones anteriores

Resistencia, Chaco – 9 de agosto de 2025
Ecom Chaco S.A., la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) encargada de proveer servicios tecnológicos en la provincia, emitió un contundente comunicado en respuesta a lo que calificó como “falaces denuncias” de legisladores que, según la empresa, buscan “montar un circo” en torno a su gestión. La compañía, liderada por la directora Carolina Orcola, defendió su accionar, desmintió acusaciones de daño patrimonial y destacó su compromiso con la transparencia, al tiempo que denunció millonarios faltantes de gestiones anteriores. En un contexto de tensiones políticas, Ecom Chaco solicitó auditorías externas y la creación de una comisión legislativa para investigar no solo su gestión actual, sino también las anteriores.
Desmintiendo el daño patrimonial
Ecom Chaco aclaró que, como SAPEM, su patrimonio es independiente del patrimonio público, a pesar de la participación estatal mayoritaria. “Desconocer esto es de ignorantes”, afirmó la empresa en su comunicado, rechazando las acusaciones de daño al erario público. Por el contrario, la actual gestión aseguró estar defendiendo un patrimonio que, según denunciaron, fue “devastado” por la incorporación masiva de personal sin calificación técnica durante administraciones previas, comprometiendo la operatividad de una empresa tecnológica.
Pagos a escribanas: “Se abona por el trabajo profesional”
La empresa respondió a las críticas sobre supuestos pagos irregulares a una escribana, explicando que, tras el cierre de la Unidad de Negocios Multimedios en 2025, se extinguieron 86 vinculaciones laborales conforme a la Ley de Contrato de Trabajo. Este proceso incluyó indemnizaciones y certificaciones laborales que requirieron servicios notariales. Dos escribanas realizaron 9 escrituras públicas, 1 acta certificada, 1 certificación de registro de asamblea, 1 acta de asamblea, 10 certificaciones de firmas (100 copias), 56 certificaciones de trabajo, entre otros trámites, con un costo total de $14.840.850 en sellados de ATP y $31.436.000 en honorarios profesionales regulados por el Colegio de Escribanos del Chaco.
“Excepto que los denunciantes crean que por el trabajo no se paga, en nuestra concepción se debe abonar lo que corresponde”, señaló Ecom, defendiendo la contratación de las escribanas por su experiencia, celeridad y confianza, y aclarando que no existe ninguna norma que obligue a contratar a un profesional específico.
Subasta inversa: transparencia y ahorro
Ecom Chaco destacó la implementación de la plataforma de subasta inversa SIGEMYT, licenciada por TRASUS S.R.L., como una medida para optimizar recursos y garantizar transparencia. El sistema, protegido por la Ley de Propiedad Intelectual (Registro DNDA Nº 2018-46714747), fue evaluado exhaustively por el personal técnico de la empresa antes de su integración al sitio web de Ecom. TRASUS, una consultora avalada por estándares internacionales como el Pacto Global de Naciones Unidas y certificaciones ISO 9001, 37001 y 37301, asegura la calidad y la integridad del proceso.
La plataforma ha generado un ahorro neto de U$S 169.494,20 tras 17 subastas inversas, con un ahorro bruto de U$S 286.867,75, descontando costos de licenciamiento. Además, permite a Ecom ofrecer este servicio a otras entidades gubernamentales, creando una nueva unidad de negocio. “El sistema es autónomo y auditable, y el acceso en tiempo real permite a la ciudadanía fiscalizar los procesos”, afirmó la empresa, subrayando que Ecom no controla la participación ni la adjudicación, lo que garantiza imparcialidad.
Contratación de estudio jurídico para investigar irregularidades
Ecom Chaco contrató al estudio jurídico Pereyra, Balbi & Asociados para investigar posibles malversaciones en dos proyectos de conectividad financiados por el ENACOM: un ANR de 2020 para la actualización de la red troncal y conexiones de “última milla”, y el proyecto “Chaco Conectado” de 2023, destinado a extender la fibra óptica a El Impenetrable. La empresa señaló que “nada de esto llegó a la gente”, sugiriendo incumplimientos graves o malversación de fondos. El estudio, junto con los abogados internos de Ecom, realiza auditorías, gestiona rendiciones ante ENACOM, regulariza el uso del espectro radioeléctrico, negocia con ARSAT y asesora en acuerdos sectoriales.
Desmentida sobre supuesta “auto transferencia”
Ecom Chaco desmintió una acusación contra la directora Carolina Orcola, quien habría realizado una “auto transferencia” de fondos. La empresa explicó que, durante el proceso electoral del 11 de mayo de 2025, Orcola utilizó su tarjeta de crédito personal para cubrir un pago de emergencia de U$S 3.214,26 a Google Cloud, necesario para garantizar el funcionamiento de herramientas como reCAPTCHA y la geolocalización de escuelas. La tarjeta corporativa del Nuevo Banco del Chaco no podía procesar el pago debido a restricciones del Banco Central. El gasto, debidamente documentado, fue reembolsado a Orcola conforme a procedimientos administrativos estándar. “Calificar esto como una auto transferencia es una tergiversación deliberada”, afirmó Ecom.
Un llamado a la transparencia y la investigación
Ecom Chaco solicitó auditorías externas sobre sus procesos, compras y proyecciones, y propuso que la Legislatura conforme una Comisión de Investigación para analizar no solo la gestión actual, sino todas las anteriores. Además, anunció la creación de un portal de transparencia para que los ciudadanos accedan a información detallada sobre las operaciones de la empresa. La compañía también confirmó haber presentado denuncias penales por la retención indebida de fondos que afectan a sus empleados.
“No somos iguales”, concluyó Ecom Chaco, defendiendo su gestión y desafiando a los legisladores a respaldar una investigación integral. ¿Qué opinás sobre las denuncias contra Ecom Chaco y su respuesta? ¿Creés que la empresa está tomando las medidas adecuadas para garantizar la transparencia? Dejá tu comentario y sumate a la conversación.