ECOM Chaco Refuerza su Compromiso con la Innovación y la Conectividad Satelital en el NEA

El 27 de mayo de 2025, ECOM Chaco S.A., la empresa estatal de telecomunicaciones de la provincia, presentó un ambicioso conjunto de inversiones tecnológicas destinadas a modernizar su infraestructura y ampliar el acceso a internet en zonas rurales, con un fuerte énfasis en la conectividad satelital. En un acto encabezado por el presidente Adrián Veleff, acompañado por la vicepresidenta Marina Andrea Kremar y la directora Carolina Orcola, la compañía exhibió equipamientos adquiridos con fondos propios, destacando su compromiso con la transparencia, la inclusión digital y el desarrollo sostenible.

Innovación Tecnológica con Transparencia

ECOM Chaco presentó una serie de equipos que incluyen computadoras, monitores, antenas satelitales Starlink, elevadores, zampings y sillas ergonómicas, adquiridos mediante un sistema de subasta inversa que permitió optimizar recursos y generar ahorros significativos. Estos fondos serán reinvertidos para seguir fortaleciendo la infraestructura de la empresa. “Estamos actualizando ECOM no solo en tecnología, sino también en infraestructura y condiciones laborales para nuestro personal técnico y administrativo”, afirmó Veleff, destacando la visión de modernización de la compañía.

Conectividad Satelital para Reducir la Brecha Digital

Uno de los pilares de esta iniciativa es la expansión de la conectividad en zonas rurales del Chaco, una provincia caracterizada por su vasta extensión y áreas de difícil acceso. ECOM instalará 400 antenas satelitales en escuelas rurales, en colaboración con el Ministerio de Educación, priorizando regiones remotas. Muchas de estas antenas contarán con paneles solares para garantizar su operatividad, asegurando un acceso estable a internet incluso en lugares sin infraestructura eléctrica convencional.

Además, se entregarán 25 antenas móviles al Ministerio de Producción, destinadas a la Dirección de Bosques para monitorear desmontes ilegales en el monte chaqueño. Estas antenas, instaladas en vehículos con carcasas especiales desarrolladas en alianza con Aitue Móvil, permitirán conectividad satelital en movimiento, una innovación que responde a las necesidades de áreas sin cobertura de fibra óptica. “El objetivo es que el acceso a internet se convierta en un derecho. La conectividad hoy es esencial para la ciudadanía”, subrayó Veleff.

Oferta al Sector Privado

ECOM no solo se enfoca en el sector público, sino que también abre sus servicios al ámbito privado. Las antenas satelitales y otros productos tecnológicos estarán disponibles para personas físicas y jurídicas a través de Unicobro y medios electrónicos habilitados por el Nuevo Banco del Chaco, con múltiples opciones de pago. “Esto representa un avance estratégico: no solo damos soluciones al Estado, sino también a empresas que no tienen acceso a fibra óptica y necesitan conectividad inmediata”, señaló Kremar, destacando la relevancia de esta apertura para el sector productivo.

Compromiso con el Bienestar Laboral y la Sustentabilidad

Parte de las inversiones se destinó a mejorar las condiciones de trabajo de los empleados de ECOM, con la incorporación de escaleras homologadas, sillas ergonómicas, herramientas y vehículos de carga. “Dotar a los empleados con herramientas de calidad es esencial para un trabajo seguro y eficiente”, afirmó Orcola. Además, la empresa fortaleció su planta de reciclaje de residuos electrónicos (RAE) en Barranqueras, consolidando una estrategia de sustentabilidad e inclusión tecnológica que posiciona a ECOM como un referente en responsabilidad ambiental.

Alianzas Estratégicas y Proyección Nacional

ECOM Chaco ha consolidado alianzas clave para potenciar sus proyectos. En marzo de 2025, la empresa firmó un acuerdo con ARSAT S.A. para mejorar la infraestructura de conectividad en la provincia, y recientemente participó en rondas de negocios en Buenos Aires, donde se reunió con representantes de Starlink para optimizar el acceso a servicios satelitales. La colaboración con Aitue Móvil permitió desarrollar carcasas resistentes para antenas satelitales, adaptables no solo a Starlink, sino también a futuros sistemas como los de Amazon o proveedores chinos. “Es un desafío conectar lugares donde no llega nada, pero con alianzas estratégicas y compromiso, lo estamos logrando”, concluyó Veleff.

Impacto y Contexto Regional

La apuesta de ECOM por la conectividad satelital se alinea con una tendencia creciente en América Latina, donde la demanda de servicios satelitales está en auge. Según un informe de julio de 2024, startups y operadores tradicionales están transformando el acceso a internet en la región, especialmente en áreas rurales, gracias a tecnologías como los satélites de órbita baja (LEO). En Argentina, empresas como Orbith, en alianza con Astranis, planean lanzar satélites MicroGEO en 2025 para abaratar los costos de internet, un objetivo que complementa los esfuerzos de ECOM en el Chaco.

En el NEA, donde las tarifas eléctricas varían significativamente (Formosa tiene las más bajas y Chaco ocupa el tercer lugar, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios), la conectividad satelital con paneles solares ofrece una solución viable para regiones con infraestructura eléctrica limitada. Este enfoque no solo democratiza el acceso a internet, sino que también apoya sectores críticos como la educación, la salud (con conectividad para ambulancias) y la conservación ambiental.

Llamado a la Acción

Las iniciativas de ECOM Chaco representan un paso hacia la inclusión digital y el desarrollo sostenible en una de las provincias más extensas del país. ¿Cómo puede la conectividad satelital transformar tu comunidad o tu negocio? Visita www.ecom.com.ar para conocer más sobre los servicios disponibles o acércate a sus oficinas para consultar sobre las antenas satelitales. ¡Comparte tu visión sobre un Chaco más conectado en redes con el hashtag #ConectividadChaco2025 y únete a la revolución digital