Eduardo Aguilar: «El desafío es que la gente vaya a votar; hay mucho cansancio en la sociedad»

18 de septiembre de 2025 — Chaco, Argentina

Una tercera fuerza para el Chaco

Eduardo Aguilar, candidato a senador por el frente Vamos Chaco, aseguró que su espacio busca construir una alternativa política fuera de las estructuras tradicionales del peronismo y el oficialismo. En diálogo con Ciudad TV, Aguilar destacó que su propuesta se basa en renovar la política chaqueña y recuperar la confianza de la ciudadanía, especialmente en un contexto de desencanto y cansancio social.

Campaña activa y contacto directo con la gente

Aguilar describió una intensa agenda de campaña, con recorridas por localidades como Villa Ángela, Plaza y Resistencia:

«Estamos muy activos. Recorremos plazas, comercios, escuelas técnicas, escuchando inquietudes y presentando nuestras propuestas. El contacto directo con la gente es lo central en una campaña».

Críticas al peronismo y al gobierno nacional

El candidato fue contundente al hablar de su ruptura con el justicialismo local:

«En 2016 di un paso al costado. No iba a girar en torno a Capitanich o a otros líderes por un cargo. Mi lealtad es con una idea de provincia, no con personas. El kirchnerismo está agotado, y no podemos seguir aliados a figuras como Gustavo Martínez, vinculado a casos de corrupción».

También cuestionó la alianza entre Leandro Zdero y Javier Milei:

«Es incomprensible que el radicalismo, con tradición democrática, se alíe con un presidente que insulta y desprecia a la oposición. La gente está cansada de este tipo de política».

Propuestas para el Chaco y el NEA

Aguilar planteó un modelo económico basado en exportaciones y desarrollo productivo:

«Argentina necesita dólares de exportación, no de deuda. El NEA tiene sectores competitivos que podrían transformarse en motores de crecimiento en 5 o 10 años. Hay que sentarse con los gobernadores y diseñar políticas que generen empleo y atraigan inversiones».

Reformas estructurales y propuestas concretas

Entre sus iniciativas, Aguilar mencionó:

  • Incentivo docente: «Queremos recuperar el incentivo para los maestros, que la Nación transforme los institutos de formación en universidades».
  • Salud: «Necesitamos nivelar los salarios del sector salud».
  • Retenciones cero: «El NEA necesita retenciones cero para ser competitivo».
  • Reforma constitucional: «Propondremos una reforma por enmienda para 2027, con líderes con fecha de vencimiento, no eternos».

Un espacio sin jefes y con miras al 2027

Aguilar dejó claro que Vamos Chaco no responde a jefes nacionales o provinciales:

«No votaremos facultades delegadas para Milei ni impunidad para Cristina Kirchner. Este es el primer paso para pelear la gobernación en 2027, dentro del marco de Provincias Unidas».

El desafío: movilizar al electorado

El candidato reconoció que el mayor reto es lograr que la gente vote, en un contexto de desencanto y fatiga política:

«La sociedad está cansada. Nuestro desafío es convencerla de que vale la pena participar, de que hay alternativas reales».

¿Qué opinas de las propuestas de Eduardo Aguilar? ¿Crees que una tercera fuerza puede cambiar la política en el Chaco? Dejanos tu comentario.

#Elecciones2025 #Chaco #EduardoAguilar #VamosChaco #Política