Educación realizó una jornada participativa para transformar la escuela secundaria chaqueña

La ministra Sofía Naidenoff encabezó un encuentro con estudiantes, docentes y padres para construir de manera colaborativa una secundaria «más inclusiva y participativa». Jóvenes de cuarto y quinto año transmitieron sus propuestas y necesidades.

RESISTENCIA, 6 de Noviembre de 2025 – El Ministerio de Educación del Chaco llevó a cabo una Jornada Participativa para la Transformación de la Escuela Secundaria y Secundaria Técnica en el Centro de Educación Física Nº 1 de Resistencia, con el objetivo de promover la participación activa de estudiantes, docentes y padres en la construcción de una institución educativa más inclusiva.

La ministra Sofía Naidenoff compartió una charla cercana con estudiantes de cuarto y quinto año de diversas escuelas del Gran Resistencia, quienes transmitieron «la voz» de sus pares acerca de la realidad de sus establecimientos educativos y presentaron propuestas para ser consideradas en la currícula.

Diálogo directo entre la ministra y estudiantes

Durante el encuentro, Naidenoff mantuvo un conversatorio con los jóvenes donde analizaron «la escuela secundaria que quieren». La ministra manifestó su «satisfacción y emoción» por el intercambio: «Tuvimos una conversación constructiva, un gran diálogo acerca de qué pretenden de la escuela, qué sienten, para poder ir hacia adelante y construir una escuela con los docentes, una escuela deseada y una en la que aprendan».

Y agregó: «Mucho compromiso noté en los chicos, muy sinceros, con ganas de decir qué es lo que quieren». La funcionaria adelantó que también planea reunirse con los docentes de nivel secundario para escucharlos y transmitirles lo que piensan los estudiantes.

Participación amplia de la comunidad educativa

En la jornada participaron:

  • Estudiantes de diversas trayectorias escolares
  • Docentes y tutores de escuelas secundarias comunes y técnicas
  • Padres de la comunidad educativa
  • Instituciones de gestión estatal y privada de Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas y Puerto Tirol

Los talleres se enfocaron en aspectos académicos, diversidad cultural y territorial, participación escolar, inclusión, trayectoria docente y participación de la comunidad educativa.

Interactúa con Nosotros

¿Qué cambios considerás necesarios para mejorar la escuela secundaria en el Chaco? ¿Tu experiencia educativa incluyó espacios de participación como este?
Compartí tu opinión en los comentarios de abnotiweb.com.ar y sumate al debate sobre el futuro de la educación.

«Nos sentimos valorados en este camino de transformación»

Los estudiantes destacaron el espacio de participación brindado por el Ministerio de Educación. «Nos sentimos valorados por las autoridades, en este camino de transformación», expresaron tras el encuentro.

Elizabeth Salto, directora de Nivel Secundario, explicó que las charlas se centraron en «qué escuela secundaria esperan para el futuro, qué herramientas creen que tiene que tener esta educación secundaria, qué contenidos, y qué necesitan y demandan del Estado».

Enfoque integral con todos los actores

La directora destacó el valor de la dinámica implementada: «Tener a la ministra Sofía Naidenoff en un cara a cara con los chicos, en un círculo ameno, de compartir, de un diálogo con la frescura que tienen los estudiantes, fue muy enriquecedor. Eso tiene un valor muy importante para la educación chaqueña, donde los chicos sean escuchados y donde la voz de ellos sea tenida en cuenta».

En otros espacios del CEF N° 1, padres y profesores también se reunieron para aportar sus perspectivas en la construcción de «la nueva secundaria que queremos».

La jornada contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; la directora general de Inclusión Educativa, Elba Altamiranda; el director de Educación Técnico Profesional, Damián Berger; y el director de la Regional Educativa 10 A y B, Manuel Acevedo.

Fuente: abnotiweb.com.ar con información del Ministerio de Educación del Chaco.