Ejercicio Libertador: Traslado ferroviario de vehículos militares hacia El Impenetrable, Chaco

Resistencia, 18 de agosto de 2025 – El Ejército Argentino, en el marco del Ejercicio Libertador, iniciará este martes 19 de agosto el traslado ferroviario de vehículos militares desde Retiro, Buenos Aires, hacia Avía Terai, Chaco, utilizando una formación de Trenes Argentinos Cargas. Este operativo, que forma parte de una de las actividades de adiestramiento más importantes del año, incluye el transporte de vehículos livianos, de comunicación y tanques cargados en aproximadamente 40 vagones plataformas. El convoy, que partirá en la madrugada, recorrerá cerca de 1.000 kilómetros durante cuatro días, con llegada prevista para el sábado 23 de agosto al mediodía. Desde Avía Terai, los equipos se dirigirán por vía terrestre hacia El Impenetrable, donde se concentrarán las maniobras tácticas del ejercicio, lideradas por la III Brigada de Monte con base en Resistencia.
Detalles del operativo ferroviario
El traslado, a cargo de Trenes Argentinos Cargas, comenzará alrededor de la 01:00 del martes 19 de agosto desde Retiro. La formación, compuesta por 30 a 40 vagones plataformas, transportará vehículos militares livianos, equipos de comunicación, tanques y personal militar. El recorrido utilizará las vías más modernas del trazado ferroviario, pasando por:
- Gran Rosario (zona portuaria).
- Santa Fe.
- Chorotis (ingreso al sur de Chaco).
- Venados Grandes, Hermoso Campo, General Pinedo, Charata, Las Breñas, Campo Largo y, finalmente, Avía Terai.
El convoy hará una parada nocturna en General Pinedo el viernes 22 de agosto, antes de llegar a Avía Terai el sábado al mediodía. Una vez en destino, los vehículos serán descargados y trasladados por vía terrestre hacia El Impenetrable, una región selvática y de difícil acceso que servirá como escenario principal del ejercicio.
Contexto del Ejercicio Libertador
El Ejercicio Libertador, presentado oficialmente el 6 de agosto en el cuartel de la Fuerza de Despliegue Rápido en Campo de Mayo, es una actividad de adiestramiento de gran envergadura que se extenderá por 30 días, hasta la primera quincena de septiembre. Según fuentes oficiales, el operativo involucra a 2.500 a 3.000 efectivos, 287 a 300 vehículos y 11 aeronaves, incluyendo dos Hércules C-130 y tres IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina.
El ejercicio, liderado por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento y la Fuerza de Despliegue Rápido, tiene como objetivos:
- Verificar el nivel de alistamiento y adiestramiento de las unidades participantes.
- Evaluar la interoperabilidad entre el Ejército y la Fuerza Aérea.
- Poner a prueba la logística estratégica en un entorno geográfico complejo, como la región selvática de El Impenetrable.
- Simular un escenario de combate multidominio, incluyendo maniobras de tropas paracaidistas, operaciones especiales, unidades blindadas y mecanizadas, y tropas de monte.
Unidades participantes
Entre las unidades involucradas se encuentran:
- Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército.
- Secretaría General del Ejército.
- Fuerza de Despliegue Rápido.
- III Brigada de Monte (con base en Resistencia).
- IV Brigada Aerotransportada (Córdoba).
- X Brigada Mecanizada (La Pampa).
- Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales.
- Regimiento de Granaderos a Caballo.
- Regimiento de Asalto Aéreo 601.
- Agrupaciones de Artillería, Comunicaciones, Ingenieros, Inteligencia, Sanidad, Transporte, Aviación de Ejército y Policía Militar.
Maniobras previstas
El ejercicio incluye:
- Lanzamientos simultáneos de paracaidistas desde dos aeronaves Hércules C-130 en zonas alejadas, con prácticas previstas en el área de Sáenz Peña.
- Descensos con técnica fast rope desde helicópteros UH-1H.
- Movilización de unidades mecanizadas en terrenos abiertos.
- Operaciones de tropas de monte en áreas selváticas de El Impenetrable.
- Instalación de un puesto de comando multidominio y un centro integrador de inteligencia móvil.
- Operación de una planta potabilizadora con capacidad de producir hasta 50.000 litros de agua potable diarios, gestionada por el Batallón de Ingenieros 12 (Goya, Corrientes).
- Ejercicios de protección y seguridad, con participación de los Granaderos a Caballo.
El operativo requiere una logística compleja, incluyendo el abastecimiento de 480.000 litros de combustible y 50.000 raciones de alimentos, adaptada a las condiciones del terreno y las exigencias climáticas de la región.
Relevancia del traslado ferroviario
El uso del ferrocarril, destacado por el comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido, General Sergio Jurczyszyn, subraya la importancia del transporte ferroviario como un medio estratégico para el despliegue militar. “Algunas cosas parecen sencillas, como transportar vehículos a través de una columna ferroviaria. Pero es un gran desafío”, señaló Jurczyszyn, enfatizando el valor logístico de esta operación.
La formación de Trenes Argentinos Cargas transportará aproximadamente 80 vehículos militares (de un total de 287 a 300 utilizados en el ejercicio), incluyendo los nuevos blindados TAM 2C-A2. Este traslado, que combina transporte ferroviario, automotor y aéreo, refleja la magnitud del despliegue, comparable en escala al conflicto de Ucrania por la extensión del área operativa (más de 60.000 km²).
Conexión con El Impenetrable
El Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en el noroeste de Chaco, será el epicentro de las maniobras tácticas, especialmente para las tropas de monte de la III Brigada de Monte. Esta región selvática, conocida por su biodiversidad y dificultades de acceso, representa un escenario ideal para evaluar la capacidad operativa en entornos complejos. Las prácticas de paracaidismo en Sáenz Peña y el traslado terrestre desde Avía Terai consolidarán a la ciudad termal como punto de encuentro antes del despliegue final hacia El Impenetrable.
Conclusión
El traslado ferroviario de vehículos militares hacia Avía Terai marca el inicio operativo del Ejercicio Libertador, una de las actividades de adiestramiento más ambiciosas del Ejército Argentino en 2025. Con un despliegue que combina transporte multimodal, maniobras tácticas y un enfoque en el combate multidominio, el ejercicio busca fortalecer la capacidad de respuesta de la Fuerza de Despliegue Rápido y sus unidades asociadas. La llegada de los vehículos a Avía Terai el 23 de agosto y las maniobras en El Impenetrable pondrán a prueba la logística, el alistamiento y la interoperabilidad de las fuerzas armadas argentinas en un contexto de alta complejidad.