El 23 de noviembre de 1987 murió el reconocido poeta del tango Homero Expósito

Nació el 5 de noviembre de 1918 en la localidad bonaerense de Campana y se crió en Zárate.

Su padre, Manuel, un comerciante de Zárate, pasó su infancia en la Casa de Niños Expósitos, lugar al que eran enviados los niños huérfanos.

Allí adquirió el apellido que luego fue transmitido a sus hijos Homero Aldo y Virgilio Hugo.

Homero Expósito cursó sus estudios como pupilo en el Colegio San José, de Buenos Aires, fue cadete del Liceo Militar y estudiante de Filosofía y Letras. 

De niño, en Zárate, integró una orquesta con su hermano y con el famoso baterista Tito Alberti, el padre del músico Charly Alberti.

Expósito tenía una sólida preparación literaria producto de sus años en la universidad, hablaba cuatro idiomas, era un ávido lector y decía no se podía escribir un tango sin antes saber escribir un soneto.

Debutó como autor de letras de tango en 1938 con “Rodando”, interpretado por la cantante Libertad Lamarque, con música de su hermano y transmitido por la histórica Radio Belgrano.

Junto a Virgilio, conformó una verdadera hermandad creativa del tango al gestar obras consideradas clásicas del  género, como “Farol”, “Oro falso” o “Qué me van a hablar de amor”. 

Pero su trabajo no se limitó únicamente al tango. También incursionaron en otros géneros como el jazz, tal como lo aseguró Mónica, hija de Virgilio.

También tuvieron éxito con letras compuestas especialmente para la cumbia.